DÍA DE LA CULTURA NACIONAL
En 1982, un decreto presidencial instituyó que el 29 de julio se celebra el Día de la Cultura Nacional, en conmemoración de la muerte del escritor, político e historiador Ricardo Rojas.
El legado de Rojas va más allá de la literatura, aunque la incluye. En 1909, fue enviado por el gobierno a estudiar los sistemas educativos de Europa. El resultado fue el libro La Restauración Nacionalista, que es un informe del estado de la educación pública en algunos países de Europa, con recomendaciones sobre lo que se debía hacer en nuestro país. Así, Rojas se convirtió en un hombre clave para la historia de la educación argentina. Su campo de estudio también incluyó a los pueblos originarios. Revalorizó las lenguas amerindias y precolombinas. Además, entre otros títulos, es el autor de El santo de la espada, sobre la vida de José de San Martín, y una extensa obra poética y ensayística, que incluye los ocho tomos de su célebre Historia de la literatura argentina.