
por Melisa Giancrisostomo
El Dr. José Carlos Chiaramonte fue uno de los más destacados historiadores argentinos, con prestigio internacional. Nació en Arroyo Seco en 1931 y murió el pasado 1° de marzo a los 91 años de edad. En su homenaje, el gobierno de Daniel Tonelli propuso designar con su nombre el espacio público ubicado entre las calles Nito Farace y Libertad a la altura de calle Gloria Gennai; dentro del barrio Zanchetta.
Chiaramonte era Investigador Superior Ad honorem del Conicet y Profesor Honorario de la UBA. Además, fue Doctor Honoris causa de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Salta, de la Universidad de Concepción del Uruguay, de la Universidad Nacional de Misiones, de la Universidad Nacional de Jujuy y de la Universidad Nacional de Rosario.
Asimismo, el docente e investigador ejerció como director de la colección de Historia Argentina y Americana de la Editorial Sudamericana. En 2005 recibió el Premio Bernardo Houssay a la Investigación Científica y Tecnológica en la categoría Trayectoria Científica, Área de Ciencias Sociales y Humanidades.
Es autor de textos fundamentales para descifrar la historia del siglo XIX: Nacionalismo y liberalismo económicos en la Argentina. 1860-1880; Mercaderes del Litoral; Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la nación argentina; El lenguaje político en tiempos de las independencias y Raíces históricas del federalismo latinoamericano entre otros títulos. Sus líneas de Investigación se orientaron hacia los fundamentos intelectuales y políticos de las independencias iberoamericanas y la “antigua constitución” y los conflictos políticos del siglo XIX en el Río de la Plata. A la par tuvo a lo largo de su vida intelectual un fuerte vínculo con la literatura, en parte por una entrañable amistad que lo unió a Juan José Saer y Juan L. Ortiz.