18/05/2025 - Edición Nº443


Arroyo Seco

CON 160 AÑOS DE HISTORIA

La Escuela N° 73 Adolfo Alsina es considerada una de las más antiguas de Santa Fe

27/10/2024 | En 2002 fue declarada Patrimonio Histórico Provincial y Municipal y en 2019, un diputado nacido en Arroyo Seco presentó un proyecto en la Cámara Baja para declararla Monumento Histórico Nacional.



La escuela 73 “Dr. Adolfo Alsina” fue iniciadora de la localidad dado que su existencia es anterior a la fundación de la actual ciudad de Arroyo Seco por lo que es considerada una de las más antiguas de la Provincia de Santa Fe

Comenzó a funcionar en octubre de 1864 recibiendo en mayo de 1888 el nombramiento de Fiscal con el Nº 73.

En 2019, el entonces diputado nacional Lucas Incicco presentó un proyecto para declarar al edificio de la escuela Adolfo Alsina como Monumento histórico nacional, iniciativa que hasta el momento permanece en estado parlamentario.

En los fundamentos del proyecto, Incicco hizo una breve reseña histórica de la institución educativa en la que recuerda que, en el año 1834, el gobierno de la Provincia de Santa Fe, dividió al departamento de Rosario en 14 distritos, el sector que ocupa en la actualidad la ciudad de Arroyo Seco por entonces era un poblado compuesto campesinos en su mayoría inmigrantes, la población fue creciendo en integrantes y en extensión, surgiendo así la necesidad de dividir la zona en Arroyo Seco Norte que comenzaba en el arroyo Saladillo y finalizaba en Arroyo Seco Sud.

El progreso demográfico y la pujanza de los pobladores demandaron la creación de una escuela primaria.

La fundación de la escuela se remonta al año 1864. El Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe procede a la creación de dos escuelas, en el Arroyo Seco Norte funcionaba la de niñas y en Arroyo Seco Sud la de varones, que tiempo después se fusionarían para convertirse en una sola.

La escuela funcionó en al menos cuatro lugares para finalmente emplazarse en la calle Moreno al 599.

El 28 de mayo de 1888 recibe el nombramiento de “Fiscal N° 73”.

La escuela N° 73 fue la primera en la zona. Por entonces medios de transportes como sulkis, caballos, bicicletas recorrieron largas distancias con aquellos alumnos que aprendieron a leer y escribir cuando esto era un privilegio de algunos. La institución abrió sus puertas y albergó en sus aulas a varias generaciones de arroyenses y habitantes de localidades y zonas aledañas.

El edificio, de estilo arquitectónico tradicionalista, construcción centenaria y con vida institucional desde hace 160 años, ha soportado los embates de la época de la organización nacional, como batallas, acuerdos, pactos. Y se constituye hoy en un mojón paradigmático de la memoria viva de más de un siglo de vida de la ciudad de Arroyo Seco y de una extensa zona geográfica del sur de la Provincia de Santa Fe.

La escuela, en la actualidad, alberga cerca de 700 alumnos distribuidos en dos turnos.

Por ser considerada una de las más antiguas de la Provincia de Santa Fe y mantener su estructura originaria, conscientes de la importancia que la preservación del edificio adquiere como valor heredable para las generaciones futuras fue declarada Patrimonio Histórico Provincial en el año 2002 por Ley N° 12084 y Patrimonio Histórico Municipal en el año 2002 por Decreto N° 0244/05.

El proyecto de Incicco reza que, "para que un edificio sea declarado Monumento Histórico Nacional, la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos requiere que sea “un inmueble de existencia material, construido o edificado, donde tuvieron origen o transcurrieron hechos de carácter histórico, institucional o ético espiritual, que por sus consecuencias trascendentes resultan valiosos para la identidad cultural de la Nación …”. Sin lugar a dudas, en este caso se dan todos los requisitos".

"Prevé también que “Su preservación y presencia física … tiene por finalidad transmitir y afirmar los valores históricos o estéticos que en ese bien se concretan”. Y éste es el objetivo que persigue el proyecto".

Poco tiempo después de haber ingresado el proyecto a la Cámara, el Diputado Incicco finalizó su mandato y lamentablemente no hubo ningún otro legislador santafesino que se interesara en el asunto e impulsara su tratamiento en comisiones para obtener un dictamen favorable.

Según el propio registro de la Cámara, el proyecto quedó dormido en la comisión de Cultura.