
El proceso de escrituración de las viviendas en Barrio Asunción finalmente ha dado un paso decisivo gracias a un acuerdo entre la Municipalidad y la Provincia. Gerardo Marco, uno de los principales impulsores de los reclamos de los vecinos, considera este avance como "una reparación histórica" que hace justicia a una lucha de décadas.
La historia de este conflicto se remonta a 2001, cuando los vecinos dejaron de pagar por sus viviendas debido a que la mutual a cargo abandonó sus compromisos en 2013. “El Estado ahora asume esta reparación”, comenta Marco, quien subraya la importancia de haber fiscalizado desde el principio la actividad de la mutua y la construcción de las viviendas. "La falta de supervisión dejó a las familias con viviendas llenas de vicios ocultos y sin un ente al cual pagar" expresó.
El convenio estipula que la Municipalidad absorberá la deuda pendiente y que las escrituras se tramitarán a través de la Escribanía General de la Provincia, permitiendo a los vecinos obtener sus títulos sin mayores costos. Además, Gerardo denuncia que muchos vecinos pagaron en su momento por una escritura que nunca llegó, una situación que califica como "fraude" y que el acuerdo busca ahora reparar.
La espera prolongada generó desconfianza entre los vecinos, quienes veían pasar gestiones sin obtener una solución concreta. “Muchos vecinos decían 'sos el quinto que nos dice que va a resolverlo'”, recuerda. Sin embargo, destaca que el gobierno provincial actual finalmente priorizó este tema en su agenda y logró una "resolución política del problema".
Además, en 2022 y 2023, el municipio realizó un relevamiento para actualizar los datos de cada familia, facilitando el proceso final de escrituración. Gerardo destaca que este logro ha sido posible gracias a "un esfuerzo colectivo de los vecinos y de la Municipalidad" y espera que este acuerdo marque el fin de años de postergaciones para las familias de barrio Asunción.