06/04/2025 - Edición Nº401


Arroyo Seco

PAMI, vuelve a la metodología previa al 2020

PAMI ajusta la entrega de medicamentos: nuevas reglas y polémica

05/12/2024 | En medio de cuestionamientos y rumores generados por recientes coberturas médicas, el PAMI introdujo cambios en la modalidad de entrega de medicamentos para sus afiliados.


por Cora Verón


En diálogo con Más Noticias, el titular de la agencia de Arroyo Seco, Fabio Catena, aclaró que estas medidas buscan garantizar una distribución más eficiente y responsable de los recursos, aunque algunos usuarios las perciben como una limitación a la hora de recibir algunos medicamentos.

 

¿Qué cambió en el sistema?

Catena explicó que, tras la pandemia, se retomaron las reglas preexistentes en la gestión de subsidios. Uno de los ajustes más significativos es que ahora los jubilados o sus apoderados deberán renovar cada seis meses la solicitud para acceder a medicamentos subvencionados, lo que antes se hacía automáticamente.

Además, ciertos fármacos, como protectores gástricos o suplementos con baja justificación clínica, están sujetos a nuevas evaluaciones más estrictas. Ahora, medicamentos como el Pantoprasol requieren aprobación desde la central de PAMI en Buenos Aires, con la presentación de estudios médicos.

Catena aclara que “ya veíamos viendo cómo era la situación, en lo que no se saca ningún medicamento, lo que se generó fue una revisión de la forma de subsidios y el tema de los medicamentos que son hiper hiper indicados, como son las vitaminas, los aminoácidos y demás”. También explica que, en general, son medicamentos que “no tienen mucha justificación clínica”. “Hubo una reducción del porcentaje, directamente va a un 40%, que son los protectores gástricos y demás, que no quiere decir que no te lo autoricen, lo que cambió es el nivel de autorización. O sea, antes yo autorizaba, por ejemplo, un Pantoprasol, y hoy va a Buenos Aires. ¿Por qué? Porque vos me mandas la historia clínica del gastroenterólogo, con un estudio fibroscópico que mencione que tiene la gastritis, y en Buenos Aires te lo van a autorizar”.

Catena descartó cualquier impacto de esta medida en los beneficiarios, ya que los medicamentos esenciales continuarán siendo gratuitos para jubilados que perciban ingresos mínimos. Sin embargo, aquellos con ingresos superiores deberán realizar trámites adicionales para acceder a subsidios parciales. “Esto no implica que alguien quede sin sus medicamentos si realmente los necesita”, enfatizó el profesional de la salud. Según el interventor, las medidas buscan reforzar los controles para evitar abusos y garantizar el acceso a quienes realmente lo necesiten.

Mientras que algunos beneficiarios apoyan la idea de controles más estrictos para evitar el mal uso de los recursos, otros temen que estos cambios dificulten el acceso a los medicamentos, cosa que Catena descarta y desde PAMI llaman a la calma y aseguran que estos ajustes no buscan recortar derechos, sino garantizar una distribución más justa y sostenible.