El Senado de Santa Fe aprobó este viernes un proyecto de ley de reforma constitucional, que habilitaría la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Dicha iniciativa había obtenido media sanción en Diputados este mismo viernes, y con el aval de ambas cámaras, el gobierno provincial se encamina a confeccionar la nueva Constitución mediante una Convención Constituyente.
Precisamente, la elección de constituyentes se va a convocar para abril de 2025 aunque va a sesionar recién en 2026.
Actualmente en Santa Fe hay reelección indefinida para todos los cargos (diputados provinciales, senadores provinciales, intendentes y concejales), excepto para gobernador y vicegobernador.
Y en caso de aprobarse la reforma se va a establecer que solo pueda haber una reelección para todos los cargos, es decir, por un máximo de ocho años.
La Constitución de la provincia que está vigente tiene más de 60 años, aunque "está desactualizada", según fuentes del gobierno santafesino.
La propuesta contempla modificaciones en 43 artículos de la actual carta magna, y en ese sentido "Todos los cambios que llevamos adelante los hacemos con el objetivo de un Estado cada vez más eficiente", remarcó Pullaro, quien este viernes celebró su cumpleaños número 50.
La mirada de Scaglia
Al finalizar la sesión, la vicegobernadora y Presidente del Senado Provincial Gisela Sclaglia se pronunció acerca de la ley sancionada.
“Me defino como una militante política. Cuando terminé mi mandato como legisladora nacional me fui a mi casa y me dediqué a mi actividad privada. Hoy la mayoría de los que estamos acá, estamos porque lo ganamos con el voto de la gente, por decirles que nos propusimos cambiar Santa Fe”, expresó la presidente de la Cámara de Senadores.
Seguidamente reconoció que “siempre soñé con que la constitución se iba a reformar pero nunca me imaginé que me iba a tocar decir que tiene sanción definitiva la ley de necesidad de reformarla”.
En el cierre de su discurso, se refirió al proceso de debate que se avecina y sostuvo que “los que estamos acá realmente creemos que este cambio se hace con todos y cada uno somos protagonistas. Por eso tenemos que abrir el debate a cosas nuevas y ponerlo sobre la mesa”.
Por eso enfatizó la necesidad de que “más allá del voto que cada uno haya tenido hoy, creo que es necesario que tenga la posibilidad de integrar una lista de convencionales constituyentes”. E invitó a todos los dirigentes a que se pongan a disposición para “que la gente los elija y tengan la posibilidad de discutir en la próxima convención constituyente, donde todos como ciudadanos de esta provincia le vamos a dar un futuro a las nuevas generaciones”.
Más voces oficialistas
Durante la fundamentación del proyecto, otros senadores del bloque Unidos expusieron su mirada acerca de la sanción definitiva. En ese sentido, Esteban Motta (San Martín), sostuvo que la ley aprobada abre la puerta para “construir una constitución que se adapte a la época que nos toca y para las próximas décadas”. Y remarcó: “Nuestro legado político va a ser dejarle una constitución más moderna y democrática a una de las provincias más importantes de la República Argentina”.
Por su parte, Julio “Paco” Garibaldi (La Capital) repasó el proceso histórico que demandó el debate de reforma constitucional en la provincia y celebró que “esta ley es la síntesis de 10 proyectos legislativos, el aval del gobernador y el acumulado del pedido de los santafesinos que nos demandan pensar en grande la provincia que tenemos y la que queremos”.
En tanto que Ciro Seisas (Rosario) valoró los “consensos para comenzar a saldar deudas con la historia y con la sociedad santafesina”. También enfatizó que “el 77% de los legisladores eligieron acompañar esta necesidad de reforma” y que “sin esta Cámara, nueve departamentos no tendrían representación”, así como destacó que durante el debate “se demostró con hechos una Legislatura activa”.
“Tenemos una representación política que tiene la madurez de poner las discusiones donde corresponde: lejos del entretenimiento y cerca del legado”, concluyó Seisas.
Por su parte, Germán Giacomino (Constitución) agregó: “Reformar la constitución no es la necesidad de un gobierno, es la necesidad de todos los santafesinos y hoy se llega a esta ley por un gobierno que supo ver esa necesidad y comenzó a marcar el camino con su trabajo a lo largo y ancho de la provincia durante un año de mandato”.
Mientras que Leticia Di Gregorio (General López) sostuvo: “Las ideas se defienden en este ámbito y por eso tengo orgullo de haber participado de este debate que permitió llegar a un dictamen y una ley que es fruto de trabajo en equipo”.
Finalmente, Leonardo Diana (San Jerónimo), argumentó: “Hemos saldado una deuda histórica pero ahora tenemos un gran desafío por delante”.