05/02/2025 - Edición Nº341


Provinciales

Santa Fe impulsa el deporte amateur con un pionero programa de apoyo a clubes

09/12/2024 | La Ley 14.334, promovida por el senador Felipe Michlig y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro, crea un programa destinado a fortalecer a los clubes deportivos de la provincia mediante asistencia técnica y financiera.



La provincia de Santa Fe dio un paso decisivo para fortalecer el deporte amateur y la inclusión social a través de la Ley 14.334, que crea el "Programa de Apoyo a la Infraestructura de Clubes Santafesinos". Esta iniciativa, presentada por el senador Felipe Michlig y promulgada recientemente por el gobernador Maximiliano Pullaro, busca transformar la realidad de los clubes deportivos, otorgándoles herramientas esenciales para su desarrollo y sostenibilidad.

El objetivo central del programa es ofrecer asistencia técnica y financiera a los clubes de toda la provincia para que puedan mejorar su infraestructura, adquirir equipamiento y regularizar aspectos administrativos y legales. Esta visión integral reconoce el rol fundamental que los clubes desempeñan en la promoción de la actividad física, la cohesión social y la formación de valores en niños, jóvenes y adultos.

 

Los puntos principales de la ley incluyen:

  1. Infraestructura y equipamiento:
    • Financiamiento para proyectos de mejora y construcción de instalaciones deportivas.
    • Adquisición de equipamiento de pequeña y mediana escala necesario para la práctica deportiva.
  2. Asistencia técnica y administrativa:
    • Apoyo en la elaboración de proyectos técnicos.
    • Regularización dominial y de los derechos de uso de inmuebles.
    • Contratación de recursos humanos para garantizar un funcionamiento profesional de las entidades.
  3. Gestión de emergencias y apoyo logístico:
    • Fondos específicos para atender daños derivados de emergencias climáticas.
    • Financiamiento para alquiler de inmuebles por un máximo de dos años para actividades deportivas.
    • Subvención del transporte de delegaciones deportivas.

El programa está destinado a asociaciones civiles y entidades sin fines de lucro que practiquen deportes de manera amateur, con personería jurídica vigente y debidamente registradas en la Secretaría de Deportes de la provincia. Además, deben demostrar un funcionamiento regular y no estar encuadradas en figuras comerciales, priorizando así el carácter comunitario de sus actividades.

Para garantizar la transparencia, se crea una Comisión de Evaluación y Seguimiento que estará integrada por representantes del Poder Ejecutivo, las cámaras legislativas y las federaciones deportivas. Esta comisión supervisará la admisibilidad de las solicitudes y el correcto uso de los recursos asignados.

La ley estipula expresamente "La participación de sus integrantes será de carácter no remunerativa". Además "Constituida la misma se dará sus propias autoridades y aprobará su reglamento interno". A su vez se establecen cuáles serán las funciones de dicha comisión relacionadas a admisibilidad de solicitudes, categorizaciones, diligenciamientos,

Serán funciones de dicha Comisión: a) Resolver sobre la admisibilidad de solicitudes, conforme lo previsto en el artículo 6 de la presente ley; b) Sugerir a la Autoridad de Aplicación criterios a adoptar para la categorización de pequeña o mediana escala a que refiere el último párrafo del artículo 2; c) Sugerir a la Autoridad de Aplicación adecuaciones o mejoras en los procedimientos relativos a la presentación y diligenciamiento de solicitudes; información, sugerencias control, etc,

Asimismo, se desarrollará un registro público digital donde se detallará toda la información sobre las solicitudes y fondos otorgados, desde los proyectos técnicos hasta las rendiciones de cuentas de las entidades beneficiarias.

Impacto social y deportivo

La Ley 14.334 tiene como fin último reforzar el rol de los clubes como espacios de inclusión y formación. En palabras de su autor, Felipe Michlig, “esta ley permitirá a los clubes santafesinos cumplir su rol social, promoviendo la práctica deportiva como herramienta de integración y desarrollo humano”.

Además de las mejoras inmediatas que se esperan en infraestructura y equipamiento, el programa representa una oportunidad para profesionalizar la gestión de los clubes y fortalecer su presencia en las comunidades, beneficiando tanto a deportistas federados como a quienes practican actividades de manera recreativa.

La implementación de este programa promete un impacto duradero, mejorando la calidad de vida de miles de santafesinos y posicionando a los clubes como verdaderos motores de inclusión social.