11/04/2025 - Edición Nº406


Arroyo Seco

ENCURTIDOS, ESCABECHES Y FERMENTADOS (II)

Conservas: Experimentemos el brining o la técnica de la salmuera

09/12/2024 | En la anterior publicación hablamos sobre la conservación a través de la cocción en agua y vinagre haciendo uso del fuego. Esta técnica es infalible, debido a la intervención de este último elemento y del medio ácido y el proceso de conservación es inmediato.


por Carolina Salemi


En el brining o salmuera necesitamos: sal y agua mineral + tiempo, con lo cual la conservación comienza a ser posible una vez ocurrido el proceso de osmosis por el cual el ingrediente sumergido en agua con sal alcanza el mismo tenor salino que el agua que lo contiene. 

Es una forma más o menos rápida y segura de conservación ideal para esas cosas que se van poniendo viejas en la heladera y se ablandan un poco, como por ejemplo zanahorias, zucchinis, cebollas, puerros, troncos, brócolis, coliflor, etc. (ya que la sal muera las seguirá ablandando) de la aplicación de esta técnica resulta lo que llamamos: vegetales encurtidos.

  1. Hortalizas, frutos y/o raíces pelados y en trozos grandes o enteros: zanahorias, jengibre, cebolla, ajo, hojas de puerro y manzanas (lo que encontré en mi heladera ya bastante viejito)
  2. Salmuera al 3%: 400 mL de agua que es lo necesario para cubrir la cantidad de ingredientes que seleccioné (hacer la salmuera y dejar enfriar)
  3. Frasco de vidrio para envasar y guardar en la heladera. Y listo, el brining estará listo de un dia para el otro. Para sándwiches, ensaladas o carnes asadas, puede durar hasta tres meses en la heladera, pero segurísimo no llegara ni a la mitad, porque antes se termina.

Lo más importante en esta técnica: ¿cómo hacer una salmuera al 3%?

Para saber cómo hacer una salmuera de un porcentaje específico:

El volumen de agua (en mL) multiplicado por el porcentaje de sal que pida la receta (en este caso 3%) Asi obtenemos la cantidad de sal en gramos que deberemos disolver en esa cantidad de agua (mL).

Entonces: 400 x 0.03= 12

Voy a calentar 400 mL de agua para disolver 12 gramos de sal en ella, lo dejo enfriar y listo. Esta fórmula puede utilizarse para encurtir lo que sea, solo iremos variando la cantidad de agua y los porcentajes de sal. Espero de corazón que sea útil y en beneficio no solo de la economía hogareña sino también del medio ambiente, porque el hecho de comer es un acto ecológico. Nos vemos en la próxima con los fermentados SIN agua.