El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Obras Públicas encabezado por Lisandro Enrico, inició un histórico proceso de licitación para el mantenimiento de las rutas provinciales pavimentadas. En esta iniciativa, que abarca más de 4.400 kilómetros, se licitarán 25 mallas regionales con el objetivo de garantizar el corte de pasto y otras tareas complementarias de forma eficiente y sistemática.
En el marco de este plan, se incluyen las rutas 21 y 26S, que atraviesan la jurisdicción de Arroyo Seco. La apertura de sobres para estas trazas se realizará mañana, 11 de diciembre, a las 9:00 horas, como parte de las licitaciones correspondientes a la Zona VI del departamento Rosario. Este esquema contempla un mantenimiento integral, que abarca corte de pasto manual y mecánico, perfilado de banquinas, limpieza de cunetas, reparación de alcantarillas y señalización, entre otros trabajos.
El ministro Enrico destacó el carácter innovador de esta medida: “Es la primera vez que el Gobierno provincial licita el desmalezado de toda su pavimentada roja. Antes, esto no se hacía de forma centralizada, lo que resultaba ineficiente, especialmente en una provincia con un sistema productivo tan relevante como el nuestro” .
En gestiones anteriores, el mantenimiento de las rutas recaía en los municipios y comunas, que firmaban convenios con la Dirección Provincial de Vialidad para ejecutar estas tareas. Los fondos se transferían desde la Provincia a los gobiernos locales, quienes debían integrar el desmalezado al cronograma de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
Ahora, con este nuevo enfoque, el gobierno provincial centraliza y profesionaliza el mantenimiento de las calzadas, asegurando mayor control y uniformidad en las intervenciones. Pablo Seghezzo, administrador de Vialidad Provincial, subrayó: “El mantenimiento es lo más básico para la conservación de las rutas. Si no están bien cuidadas, se deteriorarán más rápido” .
En el caso de la Zona VI – Rosario, las licitaciones comprenden un total de 665,5 kilómetros divididos en cuatro mallas que incluyen diversas rutas provinciales. Este cambio no solo marca una evolución en la gestión vial, sino también en la planificación estratégica para preservar la infraestructura vial santafesina y potenciar la seguridad en las rutas.