
por Cora Verón
La actividad en la Barra Olímpica no se detuvo durante este año, mostrando importantes logros a nivel nacional e internacional. Lucas Ciarniello, entrenador con más de 45 años de experiencia, destacó el progreso del equipo y resaltó la participación de cuatro jóvenes nadadoras que dejaron su huella en los certámenes en los que participaron.
Gonzalo Guidi en el podio del Oceanman Dubai
El nadador Gonzalo Guidi logró el segundo puesto en su categoría y noveno en la general en Dubái, enfrentándose a nadadores de élite, incluyendo a la campeona olímpica Sharon Van Rouwendaal.
Ciarniello celebró este logro destacando la perseverancia del nadador, de 39 años: “Gonzalo es un ejemplo de constancia y dedicación. Este resultado es un reflejo del esfuerzo personal y familiar”.
El próximo año, más precisamente el 8 y 9 de marzo, la competencia Oceanman abrirá el calendario de competencias del año 2025 en Embalse, Córdoba.
Categorías Menores en ascenso
La institución contó con 4 nadadoras que se destacaron durante todo el año, dos de ellas clasificaron en el Campeonato Nacional de Invierno y otras dos la semana pasada clasificaron en el Campeonato Nacional que se desarrolló desde el miércoles al sábado en Buenos Aires, “ya participar para las chicas es un logro –expresó el entrenador- son categorías Menores 1 y 2, de entre 12 y 13 años, son chicas muy nuevas, todo es muy reciente para ellas porque recién están aprendiendo a entrenarse así que las 4 ya se hayan clasificado es muy bueno y de las 4, Paloma Polachi fue Campeona y Sub Campeona Nacional en 100 y 200 metros respectivamente”. También participó Alfonsina Secada quedando entre las 10 primeras, “la verdad es que tuvieron una muy buena actuación, y Emilia Sistache y Emilia Ciaccosio lograron clasificarse por primera vez; fue una muy buena experiencia para ellas y esperamos que puedan seguir creciendo todas”.
Ciarniello comentó que la constancia y el acompañamiento familiar son fundamentales: “Sin los padres, los chicos no podrían hacer lo que hacen. Este es un proceso largo, donde la disciplina y el sacrificio juegan un rol clave”.
De cara al 2025, el cronograma de competencias ya está definido con campeonatos nacionales de invierno y verano que pondrán nuevamente a prueba a las nadadoras en formación. Ciarniello confía en que el proceso de crecimiento continuará, aunque reconoce las dificultades económicas para continuar compitiendo en distintos lugares y torneos: “Los padres son quienes solventan los costos de los viajes y competencias, lo cual implica renunciar a muchas cosas, pero lo ven como una inversión en el futuro de sus hijos”.
La Barra Olímpica cierra el año con una presencia destacada en los torneos más exigentes del país y del mundo, demostrando que nada es imposible con esfuerzo y el apoyo necesario.