En el marco del programa provincial "Objetivo Dengue", el Gobierno Municipal de Arroyo Seco informó que se encuentra disponible la vacuna contra el dengue en los efectores públicos de salud de nuestra ciudad.
La misma será aplicada a adolescentes de 15 a 19 años correspondientes a barrios priorizados y a personas que padecieron dengue en la temporada del año 2023 2024 cuyas edades estén entre los 15 y los 59 años; para poder acceder a la vacuna deberán presentar serología positiva y o certificado médico.
En cuanto a las personas que se encuentren en la franja etaria de 20 a 59 años y sean pertenecientes a personal de salud de primero segundo y tercer nivel (efectores públicos provinciales o municipales), equipos integrantes de dispositivos territoriales de salud, personal integrante de sistemas de emergencias y traslados, residentes de especialidades, y personal esencial este último incluye policías, bomberos, gendarmería y prefectura.
Personas pertenecientes a los grupos señalados pueden vacunarse en el Centro de Salud "Ramón Carrillo", ubicado en la intersección de las calles Juárez Celman y Cardozo, de 8 a 12 y de 14 a 17horas, y en el Hospital N°50, calle Jonas Salk 200, de 7:30 a 12horas
Desde el municipio recuerdan que, además de la vacunación, es importante seguir las medidas preventivas y de descacharrado para evitar la propagación del mosquito.
Producción pública de repelente
Como parte del mismo programa, el Gobierno de Maximiliano Pullaro destina recursos para la producción del repelente, que es elaborado y envasado enteramente en la planta ubicada en la ciudad de Santa Fe.
Este insumo es fundamental para la prevención del dengue y las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, y se realiza a partir de una formulación propia que desarrolló el equipo técnico del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF). Cabe destacar que el producto tiene una concentración del 25% DEET, que ofrece una protección de larga duración de entre 6 y 8 horas ante el mosquito e insectos.
Actualmente, el Repelente LIF se entrega de manera gratuita en centros de salud y hospitales públicos de la provincia, siguiendo criterios sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud de Santa Fe, cuyo protocolo establece los criterios de distribución del producto mencionado para la prevención de enfermedades transmitidas por las picaduras de mosquitos y determina las líneas de acción para responder ante casos sospechosos, casos confirmados y operativos de bloqueo ante eventuales brotes.