En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se conmemora el 26 de enero, el gobernador Maximiliano Pullaro participó este lunes de una jornada especial en la Escuela de Verano de Arroyo Seco que organizaron en conjunto los Ministerios de Ambiente y Cambio Climático y Educación.
El objetivo de la actividad, que tuvo lugar en el Club Rosario Central, fue acercar conocimientos ambientales de forma accesible y contribuir a la generación de hábitos responsables desde la infancia.
Acompañado por los ministros de Educación, José Goity; de Ambiente, Enrique Estévez; de Salud, Silvia Ciancio y de Cultura, Susana Rueda, Pullaro reconoció que “los más chicos y también los adultos mayores pueden disfrutar de los dispositivos del Gobierno de la Provincia para poder pasarla bien durante el verano y a su vez acceder a prácticas deportivas, de alimentación saludable, de ambiente y el entorno en el que viven y las energías renovables” por lo que se mostró “satisfecho de llevar adelante este tipo de trabajos a lo largo y ancho del territorio santafesino”.
“Los más chicos y también los adultos mayores pueden disfrutar de los dispositivos del Gobierno de la Provincia para poder pasarla bien durante el verano y a su vez acceder a prácticas deportivas, de alimentación saludable, de ambiente y el entorno en el que viven y las energías renovables" Maximiliano Pullaro
Asimismo, el gobernador recordó que en las Escuelas de Verano hay “más de 1.700 profesores de educación física y más de 36.000 estudiantes en toda la provincia que se congregan en 230 localidades con 260 Escuelas de Verano, lo que demuestra que es un muy buen verano en Santa Fe”.
Cabe señalar que durante la jornada se realizó un Taller de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, donde se abordaron buenas prácticas para la separación y reducción de residuos.
Además, se llevó adelante una plantación de árboles, fomentando la participación activa en la restauración del entorno natural. También, como parte de las actividades lúdicas y educativas, se ofreció el juego de mesa "Expedición humedales", que invitó a las y los participantes a conocer la biodiversidad de estos ecosistemas de manera interactiva.