02/02/2025 - Edición Nº338


Arroyo Seco

ACTO EN LA PLAZA 9 DE JULIO

La ciudad recuerda el paso del Libertador San Martín por la Posta de Arroyo Seco

31/01/2025 21:12 | Este sábado se realizará un acto conmemorativo al cumplirse 212 años del paso del Padre de la Patria por nuestro territorio. El mismo tendrá lugar en la Plaza 9 de Julio.



Con motivo de cumplirse el 212° aniversario del Paso del Coronel José de San Martín y sus granderos en la Posta de Arroyo Seco en el preludio del Combate de San Lorenzo, la Municipalidad realizará un acto conmemorativo en la Plaza 9 de Julio.

El acto tendrá lugar este sábado a las 8:15 hs. y contará con la adhesión de la Filial Santa Fe del Instituto Sanmartiniano del Perú.

Si bien se confirmó que en esta oportunidad no estarán presentes soldados del Regimiento de Granaderos a caballo, se supo que el sable que permanece en poder y resguardo de la Municipalidad, formará parte de la ceremonia y será  custodiado por el pequeño granadero Gastón Altomonte, que estuvo presente en las olimpiadas sanmartinianas.

Un poco de historia

En enero de 1813 el gobierno de Buenos Aires le encargó a San Martín la protección de la costa del río Paraná entre Zárate y Santa Fe, zona que controlaban los realistas. El 28 de enero, el futuro Libertador, que esperaba ansioso la oportunidad de entrar en combate, marchó junto a sus granaderos, siguiendo el avance realista por las costas del Paraná.

El 2 de febrero, San Martin se detuvo en la Posta de Arroyo Seco y recibió 164 caballos cedidas por el maestro de Postas de este paraje y siguió su viaje junto a los granaderos.

San Martín destinó vigías que, desde tierra, siguiesen los movimientos de los buques españoles y, gracias a ese trabajo de inteligencia, decidió esperar el desembarco cerca de la posta de San Lorenzo, estableciendo su cuartel en el convento de San Carlos.

Cuando los realistas desembarcaron, San Martín y sus granaderos los atacaron con un movimiento de pinzas ya que cargando desde la parte trasera del convento, los rodearon y forzaron al enemigo a replegarse hacia sus buques.

Durante el combate el caballo de San Martín fue alcanzado por una bala de cañón y en consecuencia, el futuro general resultó herido, quedando inmovilizado por el animal. En ese momento el granadero Juan Bautista Baigorria intervino heroicamente al matar al soldado realista que iba a dar muerte a San Martín con su bayoneta. En tanto, el soldado correntino Juan Bautista Cabral ayudó a liberar a San Martín de la opresión del caballo, salvándole la vida.

En esta heroica acción, el capitán Justo Bermúdez, el teniente Manuel Díaz Vélez y el soldado Juan Cabral perdieron la vida, siendo conmemorados en la Historia Argentina. Aunque se cree que Baigorria falleció en el combate de San Lorenzo, los registros indican que sirvió en el ejército de los Andes hasta aproximadamente 1818. San Martín atribuyó a Cabral la frase, en guaraní, "muero contento hemos batido al enemigo", en sus últimos segundos de vida, según una carta enviada a la Asamblea.

La llegada de las tropas de Bermúdez impidió que los realistas se reorganizaran, asegurando la victoria de San Martín. Los realistas huyeron precipitadamente, algunos lanzándose al río y pereciendo ahogados.

El combate, que duró aproximadamente 15 minutos, tuvo consecuencias estratégicas significativas ya que luego de esta primera victoria del Regimiento no se realizaron más campañas de los realistas de Montevideo hacia el río Paraná. Además de ser el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo, este combate fue un paso importante hacia la liberación de Argentina del dominio español que contribuyó luego al proceso de independencia en América del Sur.