
El plazo para la presentación de listas de precandidatos ante la Justicia Electoral vence este lunes a la medianoche. Luego de un cierre de listas frenético el viernes por la noche, este nuevo plazo marca otro momento clave en el proceso electoral de Santa Fe.
Desde las primeras horas del lunes, los espacios políticos comenzaron a cargar los datos en el sistema. A partir del martes, iniciará el proceso de verificación, ya que suelen detectarse inconsistencias, como errores en los cupos de género o documentos de identidad inexistentes. Posteriormente, el Tribunal Electoral contará con 15 días para oficializar las listas.
Las elecciones del 13 de abril serán clave para Arroyo Seco, donde se definirán los precandidatos a concejales en las PASO, tras la finalización de los mandatos de Miguel Ángel Coradini, Sebastián Ghione y Miguel Stefano.
Una de las novedades es que ninguno de los tres concejales que concluyen su mandato el 10 de diciembre buscará la reelección. Coradini deja el Concejo tras 32 años de gestión, marcado por denuncias en su contra, entre ellas, abuso sexual a una menor, pagos irregulares de su dieta mediante una gratificación poco transperente y anti-etica, un loteo con irregularidades no asentada en sus declaraciones juradas y el presunto uso del Concejo Municipal para favorecer la obra de gas en su desarrollo urbano. Sin el respaldo de los partidos que lo apoyaron en el pasado, se retira del escenario político con numerosas críticas.
Por su parte, Sebastián Ghione anunció con antelación que no renovará su banca, argumentando la necesidad de una renovación en el Partido Justicialista. Sin embargo, apoyará a Silvestre Mendoza, ex Secretario de Salud Pública, quien se postula bajo el ala del espertismo-spinismo. Miguel Stefano, quien ingresó al Concejo en reemplazo de Daniel Tonelli, deja su cargo sin mayor impacto político.
Por el Partido Justicialista, la prenda de unidad no fue posible y el sector del espertismo se cobró revancha de las elecciones del 2023 e irá por afuera con la lista del ex Secretario de Salud Pública, Silvestre Mendoza. Quienes responsabilizaron a La Campora por la derrota del peronismo a la intendencia, hoy muestran sus verdaderas intenciones: les interesa la unidad cuando esa unidad es afín a sus ambiciones de poder.
La Cámpora, buscará sumar una banca más a su representación legislativa con Julián Polinesi a la cabeza, quien ya estuvo cerca de obtener la intendencia en 2023. Competirá en internas con Víctor Robledo de Confluencia Santafesina y con el ex concejal y ex capomporista Luciano Crosio, cuya candidatura se interpreta como una jugada del espertismo para dividir el voto peronista por adentro.
En el sector de Unidos para Cambiar Santa Fe se logró la unidad con una lista única que encabeza el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Gustavo De Lorenzi. El triunfo de la Intendencia y la directiva del propio gobernador Maximiliano Pullaro, ordenó la dispersión y fragmentación de los partidos que integran la alianza electoral provincial para conformar una sola lista donde estén todos incluidos. Los cargos ejecutivos disciplinan y esta no fue la excepción.
Milagros Serra, quien en las elecciones pasadas compitió con apoyo del Partido Demócrata Progresista, intentará nuevamente una candidatura independiente, aunque advirtió sobre posibles dificultades en la oficialización de su lista.
Finalmente, La Libertad Avanza, partido del presidente Javier Milei, debutará en la política local con Milton Fraile como candidato principal. Se trata de un aspirante poco conocido en la escena política de la ciudad, lo que genera incertidumbre sobre su desempeño electoral.