
Los partidos políticos santafesinos definieron este sábado los candidatos para las elecciones del 13 de abril donde se votarán convencionales de la reforma constitucional de la provincia y entre los postulantes hay legisladores nacionales.
En abril, el mismo día de las PASO municipales y comunales, los y las santafesinas elegirán 69 convencionales reformadores de la Constitución provincial. De ese total, 19 representarán a cada departamento y el resto, 50, representarán al pueblo de la provincia de Santa Fe.
Por primera vez desde 1962, se podrá avanzar en la actualización de la Carta Magna. De esta manera, se elegirán 69 miembros, de los cuales 19 provendrán de los departamentos y el resto de listas provinciales. Entre las modificaciones más importantes que prevé la reforma es la habilitación a que el actual gobernador Maximiliano Pullaro pueda competir por un segundo mandato consecutivo, algo que está prohibido también en la provincia de Mendoza.
La elección de convencionales se realizará con dos boletas únicas: una con 50 candidatos de toda la provincia, y otra con un representante por departamento. En ese sentido, para elegir las bancas que definirán la nueva Constitución de Santa Fe se necesitarán 70.879 votos, el 2,5% exigido por la Ley N.º 14384 que declaró la necesidad de la Reforma.
La lista oficialista Unidos para Cambiar a Santa Fe es encabezada por el gobernador Pullaro secundado por la diputada nacional del Pro, Germana Figueroa Casas.
Constituido como partido político en 2024, La Libertad Avanza (LLA) hará su debut oficial en la provincia de Santa Fe en las elecciones de 2025. Con respaldo de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el diputado nacional Nicolás Mayoraz lidera la propuesta libertaria.
Por su parte, el dirigente de Ciudad Futura y concejal rosarino Juan Monteverde encabezará la lista de la principal alianza opositora será Unión por Santa Fe, que reúne al PJ oficial, el rossismo, La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita. En segundo lugar estará la diputada provincial y ex vicegobernadora de Santa Fe, la peronista Alejandra Rodenas. El tercer lugar será para el diputado nacional, Diego Giuliano, del Frente Renovador.
Por otro lado, el actual senador nacional y último candidato a gobernador Marcelo Lewandowski va a elecciones con sello propio con el Frente Activemos.
Fuente: El Parlamentario