22/02/2025 - Edición Nº358


Regionales

INFORME EPIDEMIOLÓGICO

En lo que va del año se confirmaron dos casos de Fiebre Hemorrágica en la región

18/02/2025 13:43 | Uno de ellos se registró en el departamento Constitución. La enfermedad aparece como destacada en Santa Fe dentro el Informe Epidemiológico Nacional publicado hoy.



Durante la segunda quincena de enero se confirmaron simultáneamente los dos primeros casos del año de Fiebre Hemorrágica Argentina de la provincia, según se desprende  del Boletín Epidemiológico Provincial publicado hoy.

Desde la semana epidemiológica 1 hasta la 6 del 2025, se notificaron, con residencia habitual en Santa Fe 66 casos de Fiebre Hemorrágica Argentina de los cuales sólo esos 2 se confirmaron.

Los dos casos aparecieron en la semana 4 y tienen residencia, uno en el departamento Constitución y el otro en el departamento San Martín

En el primer caso, se trató de un hombre de 31 años y en el segundo, una mujer de 57.

La fiebre hemorrágica argentina (FHA) es una enfermedad viral aguda, causada por el virus Junín cuyo reservorio es el Calomys musculinus o ratón maicero.

La vigilancia de la FHA se realiza dentro de la vigilancia casos en los que se presente síndrome febril agudo inespecífico. Esto incluye a "toda persona de cualquier edad y sexo que presente fiebre de menos de 7 días de evolución, acompañado de mialgias y cefaleas, sin afección de vías aéreas superiores y sin etiología definida”.

Síntomas

Los síntomas que presenta la Fiebre Hemorrágica se inician con cuadro de fiebre, decaimiento y dolor de cabeza. Luego pueden presentarse dolores musculares, de articulaciones, detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos.

Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es importante consultar al médico ya que existe un tratamiento que, si se administra a tiempo, aumenta las posibilidades de curar la enfermedad.

Vacunación

La vacunación es la principal forma de prevenir la Fiebre Hemorrágica Argentina, es altamente eficaz y se encuentra en el calendario oficial, y disponible en los efectores públicos del Ministerio de Salud de la Provincia.

Deben vacunarse hombres y mujeres mayores de 15 años que no hayan sido vacunados anteriormente y que residan o desarrollen actividades en las zonas del área endémica. En el caso de las mujeres, no deben estar embarazadas o amamantando, ni presentar cuadros agudos o crónicos descompensados, estar recibiendo corticoides sistémicos o presentar cuadros de inmunosupresión congénitos o adquiridos y no deben haber recibido otras vacunas y/o gammaglobulinas, cualquiera sea, en el mes previo, ni recibirlas en el mes posterior a recibir la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina.