
por Cora Verón
Bajo la representación de Sampson Lewkowicz desde 2021, Mirco llegó el 1° de este mes a enfrentar a Christian “Kiki” Olivo en el T Movile Arena de Las Vegas, donde remontó una pelea adversa con un KO técnico en el último round. Este resultado le abrió la puerta a pelear contra Nick Ball, quien ostenta desde junio de 2024, el título de campeón de peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en una contienda que tendría lugar en agosto.
“Estoy muy bien encaminado para el título del mundo”, comenzó diciendo el púgil, “la verdad es que vengo entrenando desde muy chico, fue lo que siempre me gustó, y lo que siempre soñé de chico es estar en el momento donde estoy. Mi viejo nos entrenaba desde muy chicos a mis hermanos y a mí, empezó todo en la casa donde vive mi vieja y teníamos como un mini gimnasio en el patio, y ahora sigo entrenando ahí con mi viejo; empezó bien como una actividad familiar y de padres e hijos; mi hermana fue boxeadora profesional, creo que tiene ocho peleas profesionales, y mi otra hermana dejó en amateur”.
Volviendo al presente del deportista, explicó que la representación tiene mucho que ver en el boxeador para conseguir peleas en las que pueda lucirse y despegar o tener una pelea importante como lo es por el título mundial, “tiene mucho que ver pero es 50 y 50. Uno que representa a un boxeador ve a muchos y tiene que tener un ojo para elegir”.
Teniendo en cuenta que la vida de un boxeador es sacrificada, ¿qué sentiste al llegar a una la pelea como la del otro día que te abrió la puerta a una pelea por un título mundial?
“Creo que todo requiere su esfuerzo, su sacrificio; para esta pelea me fui para las fiestas, cuando todos estaban con sus familias, yo estaba en el avión. Creo que eso fue algo duro, pero bueno, siempre enfocado en lo que uno quiere, en los objetivos que uno tiene desde chico. Estoy contento con el resultado y con el esfuerzo que hice”. “Es como todo, y todo tiene sus sacrificios, pero uno se acostumbra también. Yo ahora estoy tranquilo, trato de comer equilibrado, de disfrutar un poco también de la comida, hay cosas que me gustan que no entran en la dieta, pero ahora que peleé hace poco, las puedo disfrutar”.
¿Cuál es la comida que más extrañas cuando estás entrenando?
“A mí me gusta mucho lo dulce, por ahí algún chocolate, una masita Oreo y esas cosas, eso me da un poquito de ansiedad cuando no lo puedo comer, depende, por ahí me aparece algún postre y me agarra como una ansiedad”.
¿Quiénes te están acompañando ahora con el entrenamiento, el día a día, la puesta a punto, las estrategias ante cada púgil que tenés que enfrentar? “Estoy entrenando con mi papá y con Mariano Carrera”.
¿Cómo te ves en el futuro? ¿Más como un boxeador retirado disfrutando de lo conseguido o como un empresario que se dedica a otras cosas que tienen que ver con el box, con la organización de eventos?
”Todavía no me veo así tan lejos, me veo siendo campeón del mundo y disfrutando de mi familia, pero todavía no pensé en eso y me gustaría pelear hasta los 33, 35 años más o menos”.
¿Con quién te hubiera gustado pelear de tener la posibilidad de decir esa sería la pelea que yo sueño hacer?
“La que tengo ahora, primero pelear por título del mundo y después me gustaría enfrentar a los grandes campeones que están en mi peso o cerca del peso”. “A mí me gustó siempre Manny Pacquiao* y Lomachenko**, son dos boxeadores zurdos, no copio mucho su estilo porque son de otra guardia, pero son un ejemplo para mí”.
¿Cuánto le lleva en promedio o cuánto le puede llegar a llevar a un boxeador como vos, con tu contextura física y edad, recuperarse de los golpes de una pelea?
“Yo me recuperé rápido la otra vez, ya estoy bien, en más o menos 3 o 4 días, una semana, depende de la pelea también”. Cuando estás arriba del ring, la idea es pegar y que no te peguen, pero a veces no salen las cosas, siempre uno va a recibir algún golpe, es parte del deporte también”.
Un poco de historia
Mirco ganó la medalla de bronce en la categoría de peso gallo en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano de 2018. Representó a Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021. Logró una pelea eliminatoria al título mundial teniendo solo 4 años de profesionalismo y se consolidó como una de las grandes promesas del boxeo argentino. Luego de la pelea ante Olivo Barreda, eliminatoria por el título pluma AMB, se convirtió en retador obligatorio del británico Nick Ball.
Cuando lo buscas en google, la definición reza: Cuello es una de las figuras más atractivas del boxeo argentino y demuestra que tiene todo el potencial para llegar a lo más alto. Pero Mirco es un boxeador que desde sus comienzos enfrentó grandes desafíos y sigue siendo lo suficientemente humilde como para volver a sus pagos y no olvidarse dónde y cómo comenzó todo, por eso se despide de la charla diciendo: “Agradezco a la gente que siempre está conmigo en el día a día, a la que me hace el aguante y a todo el gimnasio Cuello Boxing”.