
Las nuevas carreras de grado que se sumaron en los últimos años han provocado un aumento exponencial en la cantidad de estudiantes que se inscriben año a año para cursar sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Son carreras con una duración máxima de 4 años, con diseños curriculares modernos que responden a las demandas de los estudiantes y del mundo laboral.
“La UNR atraviesa un proceso de expansión inédito en su historia. Nunca antes en tan poco tiempo se crearon tantas carreras nuevas, nunca en tan pocos años de crearon tantas escuelas nuevas, nunca la presencia de la UNR en todo el centro sur provincial fue tan potente como ahora, y jamás habíamos tenido un crecimiento tan pronunciado de la matricula como en estos últimos dos años”, señaló el Rector de la UNR, Franco Bartolacci.
“No fue fácil, no es fácil, porque nos tocó hacer todo eso en contextos complejos como atravesamos los últimos 5 años, pero no hay mayor satisfacción que ver como ese esfuerzo enorme de una comunidad para cumplir con su misión se refleja en llegada de miles de nuevos jóvenes a la Universidad, jóvenes que antes no llegaban porque no podían o porque simplemente lo que aspiraban a estudiar no estaba contenido en la propuesta pública de la UNR”, amplió.
“Creíamos que había que hacer más presente a la Universidad donde no estaba y hacer más cosas para que puedan llegar a la UNR quienes no podían hacerlo. Y una de las maneras de cumplir con ese objetivo era multiplicar y diversificar la propuesta de formación tradicional de la UNR. Con esa convicción, nos propusimos crear cada año una o dos carreras nuevas. Con mucho esfuerzo, porque para ello no recibimos presupuesto adicional, sino que lo hicimos optimizando lo que teníamos, redireccionado partidas para este objetivo prioritario. Adicionalmente, dispusimos enfrentar ese desafío no replicando formatos de carreras existentes sino construyendo otros más modernos. El mundo cambia vertiginosamente, el país no es el mismo que hace tres décadas, el mundo del trabajo necesita otros perfiles, y la Universidad si no quiere perder vigencia no podía seguir haciendo las mismas cosas que antes. Entonces decidimos multiplicar la propuesta académica de la Universidad modernizándonos, poniéndonos más a tono con el mundo que vivimos. Y el resultado está a la vista, nunca antes el ingreso había sido tan grande, lo que confirma que este es el camino”, afirmó Bartolacci.
Con el impulso de estos nuevos trayectos de grado, ascienden a 30.124 los preinscriptos para este año 2025, mientras que en 2024 fueron 25.808 y en 2023 habían sido 20.667, registrando un incremento de 5 mil más por cada año. Estos números son respaldados por los estudiantes que se suman a carreras como Ciencias de Datos, que este año tendrá su primera cohorte con 702 inscriptos. “Ciencia de datos es un buen ejemplo, es la reconversión y complementación de la carrera de estadística que tenia nuestra Universidad, la más antigua de América Latina. Hasta el año pasado tenía una inscripción anual promedio de 100 estudiantes, con este nuevo formato superó los 700”, graficó la Secretaria Académica de la UNR, Romina Perez, que tiene a cargo la operatividad de este proceso.
Las licenciaturas que comenzaron el año pasado, y en este 2025 tendrán su segunda camada de inscriptos, son Corretaje Inmobiliario con 598 anotados, y Seguridad Ciudadana con 180. Mientras que las variantes de Diseño no frenan su escalada de nuevos alumnos que se supera cada año, ahora ya van por su tercera promoción con 1274 inscriptos en Diseño Gráfico -se dicta en Arquitectura- y 760 en Diseño Indumentaria, se cursa en Humanidades. En 2024, entre las dos carreras sumaron 1670 alumnos, y en su primera promoción fueron 2275 los ingresantes. La posibilidad de estudiar Diseño en el ámbito público era una deuda con la sociedad que sólo podía acceder a estos recorridos académicos en el circuito privado. Ya va por su tercer año con una oferta de grado gratuita, un currículo moderno y tecnológico vinculado al desarrollo productivo e industrial de la región. En Arquitectura, desde 2019, también se puede acceder a Diseño Industrial, con una incesante suma de ingresantes que este año asciende a 331. El año pasado, tuvo su primera egresada. (https://unr.edu.ar/la-primera-egresada-de-diseno-industrial/)
En la rama de la Ingeniería, la tecnicatura universitaria en Inteligencia Artificial, se encuentra al tope del ranking con 929 preinscriptos, a los que se suman 323 estudiantes que inician la carrera de grado de Licenciatura en Ciencias de la Computación. Otra propuesta que no deja de crecer es la Licenciatura en Turismo -creada en 2018-, que va por su octava cohorte con 662 preinscriptos. Esta carrera fue la primera que se conformó con una gestión conjunta de dos unidades académicas, con base en Ciencias Económicas y en Ciencia Política. Así en 2023 fueron 436 los ingresantes, en 2024 sumaron 562 y este año esa cifra subió alrededor del 40%.
Para el año que viene el plan es abrir la nueva Facultad de las Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado con la creación de la carrera de Profesorado en Educación Física, la Licenciatura en Deportes y la Tecnicatura en Acompañamiento de la Persona Mayor, una gran apuesta para saldar una deuda con esa rama de los saberes que hasta ahora no había sido incluida en la oferta académica de grado y gratuita de la UNR.
“La cantidad de preinscriptos para este año 2025 significa además la validación y valoración de la sociedad hacia la Universidad Pública, quizás en el momento más necesario. Pone en evidencia el esfuerzo de una comunidad que en contextos muy complejos, y a pesar de bajas sustanciales en presupuestos para obras, funcionamiento y salarios, se comprometió a impulsar estas reformas y sostenerlas. Pero además avala el desafío que significa para esta gestión invertir en la implementación de nuevas carreras cada año. Con todo lo que significa emprender la construcción de planes de estudio, de abarcar los requerimientos del ámbito de la ciencia y la producción, de incluir las nuevas tecnologías, y de garantizar el cumplimento efectivo que implica recibir a más estudiantes para los cuales se necesitan docentes, aulas, edificios y tecnología”, indicó Bartolacci.
Más cortos, más elegidos
Es común denominador en cada ExpoCarrera que organiza la UNR u otras ferias para desplegar la oferta académica escuchar el pedido unísono de las nuevas generaciones que reclaman carreras cortas. Los nuevos trayectos que se van sumando en estos últimos años tienen en común que la duración es de cuatro años. En 2023, promovido por la actual gestión, el Consejo Superior de la UNR aprobó la reglamentación para que las carreras de grado sean más cortas y promover la modernización de los programas de estudio, con el objetivo de adaptar la UNR a contextos globales en permanente cambio.
Así, el mínimo de horas exigidas por el sistema nacional o los órganos de acreditación respectivos fue tomado por la UNR como la cantidad máxima posible, lo que la convirtió en la primera Universidad Pública en concretar esta transformación en los trayectos académicos formativos. Para las nuevas carreras, la carga horaria total del plan de estudio no superará el mínimo establecido por normativa nacional o por los estándares definidos por instituciones de acreditación nacional o regional. El desafío en marcha es poder avanzar en acortar las extensiones del resto de las carreras de grado, proceso en marcha en las reformas de planes en curso. Pero la modernización que propuso la UNR no se agotó a la carga horaria, sino al trabajo en la superposición de contenidos y a la incorporación de más formación práctica y de cursado híbrido, con materias que se dictan integralmente de manera virtual. Por caso, Seguridad Ciudadana, una de las nuevas carreras, es la primera con mitad de cursado presencial y mitad virtual, y algo similar sucede con Ciencia de Datos, que comienza a dictarse este año, que incorpora materias virtuales. “Las reformas que impulsamos los últimos años comenzaron a dar sus frutos. No es casual este registro histórico de inscriptos, es resultado de habernos animado a cambiar profundamente, de haber impulsado con mucho esfuerzo la puesta en marcha de nuevas carerras. Nunca antes en tan poco tiempo se habían creado tantas carreras nuevas, y el resultado está a la vista, tenemos el ingreso más alto de toda la historia de la UNR”, señaló el Rector Franco Bartolacci.
Sueño universitario
Las carreras tradicionales siguen siendo la elección de miles de estudiantes que se acercan a la Universidad Pública cargados de sueños con la intención de convertirse en futuros profesionales. Para este 2025, son 3046 los anotados en Medicina, 1744 los inscriptos en Enfermería, 2924 en Ciencias Económicas, 2098 en Piscología, 1548 en Abogacía y 1002 en Arquitectura. Las variadas propuestas de la Facultad de Humanidades suman en total 3133 nuevos alumnos.