03/04/2025 - Edición Nº398


Regionales

"Las pibas de los choris" rumbo al concurso internacional de parrilleros

18/03/2025 17:05 | Las tres mujeres de Pueblo Esther representarán a Argentina en Cali, Colombia



Tres mujeres de Pueblo Esther se preparan para representar al país en el Concurso Internacional de Parrilleros y Asadores 2025 que se realizará en Colombia. Roxana Muga, Laila Zemp y Alicia Robledo se unirán con la salteña Norma Azar, viajarán a Cali y competirán contra representantes de 12 países. Las mujeres conforman “Las pibas de los choris”, el único grupo femenino que participará del certamen.

En el concurso internacional de parrillas y asadores de Cali, expertos de diferentes puntos de América Latina compiten para demostrar sus habilidades en la parrilla. Con la organización de la Federación de Parrilleros y Asadores de Colombia (Fedepac), el certamen tendrá su tercera edición en junio de este año, con la presencia de 45 equipos de 12 países.

De Pueblo Esther a una cita internacional

"Las pibas de los choris" está integrado por tres mujeres de Pueblo Esther y una de Salta, siendo el único equipo femenino que representará a la Argentina en el concurso. En conversación con La Capital, Laila Zemp, una de sus integrantes, contó cómo comenzó esta aventura y cómo se están preparando para el gran evento.

Laila Zemp es chef desde hace varios años y vende choripanes en un puesto ubicado en la Ruta A012, en Pueblo Esther. La propuesta para participar en el Concurso Internacional de Parrilleros y Asadores le llegó gracias a su compañera Roxana Muga. Juntas armaron especialmente el grupo “Las pibas de los choris” para competir.

En diálogo con La Capital, Laila contó cómo se introdujo en el mundo de la parrilla. “Fui muchos años mochilera, así que amo la ruta, amo viajar en camión. Al principio decidí devolverle un poquito a todos los camioneros que me han llevado de viaje, un buen producto y un buen alimento para su día a día. Así que comencé con una parrillita chiquita, monté un puesto en la A012, y con el tiempo la respuesta y el cariño de la gente fueron impresionantes”, relató.

Hoy en día su emprendimiento cuenta con miles de seguidores en Instagram y vende choripanes a camioneros de todo el país, “desde Jujuy hasta Tierra del Fuego”.

Fue su compañera Roxana Muga, actualmente embajadora de la Federación de Asadores de Colombia, quien la incentivó a participar de esta competencia internacional. “Al principio, sobre todo a mí, que no tengo la experiencia en competir, me pareció una locura, pero de a poco le fuimos dando forma”, explicó Laila. Fue así como convocaron a Alicia Robledo, quien también es parrillera en Pueblo Esther, y contactaron a Norma Azar, una parrillera de Salta, para formar el equipo que representará a Argentina como el único grupo de mujeres.

Las parrilleras en un principio dudaban sobre su participación, pero cuando confirmaron que serían el único equipo femenino en representar al país, no lo dudaron más y comenzaron a prepararse para la competencia. “Eso nos motivó muchísimo y nos dio un gran empujón para empezar a juntar los fondos y movernos para poder hacer este viaje”, comentó Laila.

Representación parrillera, santafesina y femenina

Las parrilleras se preparan para esta ocasión tan especial desde que decidieron participar. Laila expresó su entusiasmo como representantes de todas las mujeres que aman la parrilla y el asado y comentó que el equipo tiene un objetivo claro: “Nuestro gran sueño es traer un premio, dejar bien plantada nuestra bandera de Argentina y demostrar que las mujeres en la parrilla también podemos”, resaltó.

Para lograr este objetivo, las cuatro mujeres se están preparando con mucho esfuerzo y dedicación. Según comentó Laila, la competencia cuenta con ocho categorías, que incluyen plato vegetariano y postre, todo a la parrilla. “Estamos practicando nuestros platos, tratando de buscar sabores únicos de Latinoamérica, para lograr hacer un plato que represente a toda la región”, explicó la parrillera.

Además, agregó que este concurso les brindará una valiosa oportunidad tanto personal como profesional para aprender de otras regiones: “De esta competencia intentaremos traernos grandes amigos de distintos lugares de Latinoamérica, un buen trabajo en equipo, un buen crecimiento personal e intercambio cultural también. Vamos a estar conviviendo con gente de otros países. En lo profesional queremos traer mucho crecimiento”, dijo.

Luego agregó: “Creo que va a ser un intercambio riquísimo culturalmente, para traer nuevos sabores, nuevos platos, que quieran adentrarse en el mundo del asado y de la parrilla”.

Por último, Laila compartió un mensaje para todas las mujeres que quieren emprender en el mundo parrillero: “Tenemos para decirles que no tengan miedo, que se animen a hacerlo. Nosotras de un trabajo hicimos una pasión, que es la parrilla, y estamos a disposición como comunidad de mujeres parrilleras para apoyarlas en todo lo que haga falta”.