
En la reciente sesión del Concejo Municipal de Arroyo Seco, los concejales Sebastián Ghione y José Luis Murina presentaron una serie de proyectos orientados a mejorar la infraestructura vial, la seguridad urbana y la coordinación solidaria en la ciudad.
Uno de los principales proyectos presentados aborda la mejora de los accesos e ingresos a la Ruta 21 desde diversas calles y avenidas de la ciudad. El plan incluye la ubicación y características de las intersecciones previstas para optimizar la fluidez del tránsito, la construcción de canteros centrales con dimensiones establecidas, diseño paisajístico y elementos de seguridad, así como la instalación de nuevas garitas para el transporte público, detallando su ubicación y características estructurales. Además, se propone la implementación de un sistema de iluminación eficiente con tecnología de bajo consumo, una distribución estratégica de luminarias y medidas de eficiencia energética. También se plantea el ensanche de la Ruta 21, especificando las secciones que serán ampliadas, la cantidad de carriles proyectados y las obras complementarias necesarias para su ejecución.
Por otra parte, los concejales solicitaron al Departamento Ejecutivo Municipal la realización del corte de pasto y el mantenimiento de la calzada en calle Pavón, así como la colocación de carteles de señalización en el puente de altura de dicha calle para mejorar la seguridad vial.
En el marco de la promoción del trabajo solidario en la ciudad, se presentó un proyecto de ordenanza para la creación de la Mesa de Coordinación Solidaria, cuyas reuniones se llevarán a cabo el último sábado de cada mes a las 9:00 horas en el Honorable Concejo Municipal. Esta iniciativa tiene como objetivos coordinar un calendario anual de eventos solidarios para evitar superposiciones, generar alianzas estratégicas entre instituciones para el desarrollo de proyectos conjuntos, fomentar el intercambio de recursos y experiencias, y promover la difusión de actividades solidarias a través de los canales oficiales del Concejo y los medios locales. Se invita a clubes, iglesias, organizaciones de la sociedad civil, grupos de voluntariado y otros espacios de trabajo solidario de la ciudad a sumarse activamente a esta propuesta.
Los concejales también solicitaron que el Departamento Ejecutivo Municipal proceda a la instalación de protectores eléctricos en las bombas de agua para resguardar los equipos ante cortes de energía o variaciones de tensión. Asimismo, se requirió la ejecución de trabajos de nivelado de calles, escoriado, limpieza de zanjas y mejoramiento de la iluminación en los barrios San Francisco y Virgen del Luján.