03/04/2025 - Edición Nº398


Arroyo Seco

Arte y Política

"La Autopsia del Mito Peronista", una obra profética de Pool y Marianela

20/03/2025 08:24 | El pasado 23 de febrero, un nuevo espacio de arte cobró vida en la Galería Larreta de Buenos Aires, un lugar que hasta hace poco estaba abandonado. Organizado por galerías de Rosario y Córdoba, el espacio federal dio cabida a alrededor de 20 galerías de arte, entre ellas la Galería Blanqo, dirigida por Viviana Fernández.


por Cora Verón


Dentro de este marco, se inauguró la muestra "La Autopsia del Mito Peronista", una provocadora exposición que fusiona arte y política. Una de las piezas centrales de la exhibición es un Tesla Cybertruck de cartón, cargado con símbolos de manifestación popular, como chorizos y una parrilla para asarlos. Además, la muestra incluye representaciones de diferentes mitos peronistas, Perón sosteniendo un trofeo, evocando a la Medusa en la figura de Isabel Martínez de Perón, y el líder del movimiento bombardeando la Plaza de Mayo en una reinterpretación histórica.

El próximo 3 de abril, esta exhibición será reactivada con una performance transformática en forma de juego de kermés. La propuesta consiste en un tablero donde Perón aparece sin manos y los asistentes pueden participar comprando un boleto para intentar colocarlas en su lugar mediante imanes. Si logran hacerlo dentro de la línea de puntos, ganan una obra original; si fallan, reciben un peluche simbólico inspirado en la estética del Mundial de Perón.

 

El Mundial de 1978 y su paradoja política

Uno de los puntos clave de la muestra es su exploración del Mundial de Fútbol de 1978. Pocos saben que la licitación del torneo fue aprobada bajo el gobierno de Isabel Martínez de Perón, con un logo diseñado por el renombrado artista gráfico Ronald Shakespear, encargado por José López Rega. Sin embargo, tras el golpe de Estado de 1976, la dictadura intentó modificar la simbología del evento, pero al estar aprobada por la FIFA, tuvieron que mantenerla. Como resultado, la imagen de las manos de Perón saludando junto a un balón terminó representando el evento deportivo que el mismo régimen prohibió como movimiento e intentó anular como ideología.

Este relato cobra vida en un video que acompaña la muestra, donde un niño con guardapolvo, inspirado en la estética del pintor peronista Daniel Santoro, encuentra las manos de Perón y las coloca en su lugar, alterando la historia y evitando el golpe de 1976 en una paradoja temporal al estilo de "Volver al Futuro". “Armamos un video en el que van a ver a un niño, nosotros lo basamos en la estética de Daniel Santoro, el pintor peronista, y le vamos a poner un guardapolvo. El niño viene caminando con guardapolvo, mira hacia el costado y ve este cuadro que le falta las manos de Perón, mira para abajo y ve una caja, se suelta de la madre, va corriendo y agarra la caja, cuando la agarra aparece un militar y lo empuja pero el niño agarra las manos, sale corriendo y se las pone a Perón. Ahí la historia hace como una especie de bucle temporal como cuando Marty McFly viaja, vuelve en el tiempo y nunca pasó lo de los militares entonces se realiza el mundial de Perón. El militar en el video aparece vestido de Argentina, no es militar porque el golpe nunca existió porque este pibe repara el pasado poniéndole las manos a Perón”.

Entre otras obras y simbologías representadas con peluches, en esa nueva realidad el gauchito del Mundial no es el gauchito sino que es un descamisadito, “le sacamos la camiseta argentina y le pusimos el traje descamisado, y la pelota en los gajos entrelazados que van armando la mano como el justicialismo, entonces son los regalos que se dan cuando perdés, y cuando ganás te llevas un cuadro original”.

 

Arte y Crítica Social

Otra pieza destacada es el Tesla de cartón, resignificado como un "auto sindicalista", cargado con elementos populares como chorizos y parrilla. Según Pool, esta obra es una sátira sobre la apropiación de símbolos del poder, planteando una crítica a la mercantilización de ciertos discursos y la influencia de figuras como Elon Musk en la política global.

Dentro de la obra hay una bajada política directa “que es la del Tesla de cartón; esta muestra es casi una retrospectiva porque nosotros la hicimos en 2010, la de Perón con Evita y Milei estaba en pañales todavía, pero estuvimos en Estados Unidos en diciembre y vimos este avance cuando recién aparecían los primeros con esta forma tan pusilánime de proclamarse, entonces lo que vemos ya es insoportable, asqueados por esa mierda del Tesla, que lo veíamos en todos lados, dijimos ‘algo tenemos que hacer con esto, seguramente lo compraría un sindicalista por el estilo de auto que es para hacer manifestaciones’. En una cuestión hipotética lo utilizamos como un auto sindicalista entonces lo cargamos con chorizos, una patrilla, que es lo más opuesto que te podés imaginar a lo que dice o significa Tesla”.

“Hicimos la obra mucho antes de que Elon Musk formara parte de este consejo de recortes y de recursos, utilizamos a Tesla como método de protesta social, una resignificación, es como poner a Hitler con un kipá, porque decirle facho a un facho es un halago. Toda esa gente que agarra a Elon Musk y lo pinta de nazi, yo creo que lo está felicitando o sea, yo creo que para que al tipo le duela lo tenés que arrimar a lo que odia, creo que a mí el peor daño que me podría hacer es ponerme una remera de Milei, ahí me haría daño, no me haces daño si me decís anarquista de mierda o zurdo”.

"La Autopsia del Mito Peronista" no solo invita a reflexionar sobre la historia política argentina, sino que también desdibuja las líneas entre arte, memoria y provocación, reconfigurando el pasado en una experiencia interactiva para el espectador.