
por Cora Verón
Cambio y modernización del SIES
El primer cambio que menciona es el traslado de la base operativa del SIES al edificio municipal de calle San Nicolás, donde actualmente funciona la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL). “Gestionamos fondos para mejoras edilicias en locaciones de salud y estamos a la espera de recibirlos para finalizar la nueva base, que necesita arreglos menores como la reparación de pisos, pintura y la adecuación de un baño”, explicó Athie.
Según el funcionario, el traslado traerá ventajas tanto para el personal como para la operatividad del servicio de emergencias. “El equipo del SIES, compuesto por un médico y un chofer-paramédico, contará con un espacio propio con mayor privacidad, baño, habitación y una pequeña cocina”, destacó. Además, al ubicarse cerca del cuartel de Bomberos Voluntarios, facilitará la coordinación en operativos de emergencias que requieran una participación conjunta.
Además, Athie recordó que una de las últimas incorporaciones para mejorar la respuesta del sistema es la ambulancia 0 km, entregada la semana pasada, equipada con una unidad de terapia intensiva. Actualmente, la ambulancia anterior sigue operativa, sin embargo, Athie aclaró que, al tratarse de una unidad perteneciente al SIES, podría ser reasignada según las necesidades del sistema.
Un hospital en recuperación
El mismo funcionario anunció obras y mejoras que se realizarán en el Hospital N°50 que “ha estado en un proceso de reestructuración, aunque aún no funciona al 100%, la guardia está operativa y se está trabajando en mejoras de infraestructura”, afirmó Athie. Está renovando la guardia antigua, integrándola con una sala de rehidratación para pacientes con dengue o una sala de internación transitoria. “Los fondos son los que habíamos tramitado como Objetivo Dengue, se está haciendo la sala de rehidratación; es una sala de internación que además de dengue se puede usar para sala de internación transitoria, con cuatro plazas para la colocación de suero, esperar resultados de laboratorio, etc. Eso se hace un poco con el fondo dengue y fondos propios del hospital, que está teniendo superávit, antes tenía deuda, ahora está teniendo superávit y está probando afrontar contratos de profesionales que están trabajando y también refacciones en el mismo”.
Athie recordó la crisis en la que se encontraba el hospital al asumir la gestión: “sin director médico, con médicos de guardia a punto de renunciar y una situación financiera crítica. Estaba al borde del cierre, con insumos y medicamentos restringidos”, indicó. Sin embargo, “gracias al apoyo conjunto de la provincia, el municipio y la autogestión del hospital, la institución ha logrado salir adelante”.
Según el funcionario a cargo de salud, el director del hospital, Aníbal Ramos, junto con el equipo administrativo y la comisión directiva, ha desempeñado un papel clave en este proceso de recuperación, y destacó especialmente el trabajo de Adriana Medina, miembro de la comisión del SAMCo.