
Aldo Omar Patrone tenía 19 años durante los duros meses de Malvinas. Faltaban pocos días para que cumpliera los 20 cuando la guerra terminó. Había nacido en Pergamino el 14 de agosto de 1962. Hijo de Aldo Felipe Patrone y María Isabel Galeano, tuvo dos hermanas: María Angela e Inés Liliana. Cursó sus estudios primarios en la Escuela N° 27 “Francisco Urrutia”, ubicada en ruta Nº 178 kilómetro 22 de Campo Urrutia, Partido de Pergamino. Al momento del sorteo para cumplir con el Servicio Militar se encontraba trabajando como empleado en una planta de silos en la localidad de Fighiera y su novia era de Arroyo Seco.
En 1981 fue incorporado a la Armada Argentina en la sección de Infantería de Marina correspondiente al BIM 5 con asiento en Río Grande, Tierra del Fuego. Tuvo un rudo entrenamiento pasando a formar parte de la Compañía Obra quedando a cargo de una ametralladora pesada Browning M2 montada sobre un trípode, calibre 12,7 mm con un alcance de 1.800 metros y 45 disparos a fuego continuo por minuto, que debía ser operada por dos conscriptos.
Según consta en los archivos de la Armada, “falleció en su posición como consecuencia de las heridas ocasionadas por fuego de infantería inglesa, el 14 de junio en Pony’s Pass, al no querer retroceder para proteger por el fuego el repliegue del grupo de tiradores al que apoyaba”.
En un estremecedor relato, el Suboficial Mayor IM VGM (RE) Carlos Jorge Sini, detalló los últimos enfrentamientos de la guerra en los que la compañía de Omar Patrone participó y que permiten entender por qué estos hombres fueron considerados “el batallón del infierno”.
“Aproximadamente a 1100 /1130 horas del 14 de Junio, todo estaba en orden, la Unidad lista a defender esta última altura. El batallón quería seguir combatiendo y estaba en condiciones de hacerlo, la moral estaba integra y el espíritu de lucha estaba al ciento por ciento. Desde nuestras posiciones observábamos el arribo de helicópteros enemigos a la zona del hipódromo del pueblo y se veía el despliegue de efectivos enemigos descendiendo de las altura William y Tumbledown.
A las doce recibí por parte del Jefe de Operaciones del Comando Superior da la orden de replegarnos al pueblo, "pues ya la Guarnición se había rendido".
Todos los fuegos habían cesado, después de tantas noches y días de ruido ensordecedor, el silencio era tan terrible como la incertidumbre y el dolor de tener que rendirse.
La pequeña fracción que habia quedado como retaguardia de combate, vio aproximarse a seis helicópteros hacia sus posiciones.
Casi al unísono toda la fracción de esta de retaguardia de combate, abre el fuego. Un helicóptero ingles aterriza en llamas, otro averiado, los demás hacen lo mismo, desembarcan sus efectivos y se generaliza el enfrentamiento final.
En este último combate de la guerra de Malvinas, alrededor 13.30hs del 14 de Junio, de la pequeña retaguardia de combate, el batallón perdió a sus tres últimos hombres,. El enemigo perdió un helicóptero, dos resultaron averiados y tuvieron un buen número de bajas. El BIM 5 soportó durante más de 40 días el fuego naval y de artillería sobre sus posiciones. Defendió hasta la última piedra agotando toda su munición”.
Cuando finalizó la guerra, fue dado por desaparecido junto a otros 6 compañeros, entre ellos, Juan Rava, con quien operaba su ametralladora. Pasaron varias semanas sin saber de ellos, hasta que las Fuerzas Armadas informaron que habían sido sepultados en el cementerio de Darwin.
Tanto en Pergamino, donde nació, como en Fighiera donde estudió y trabajó, Aldo Omar Patrone es considerado héroe local. Y en Tierra del Fuego, se le rinde homenaje permanentemente, por ser uno de los 16 muertos en combate del Batallón de Infantería de Marina N°5.
Honor y Gloria para Aldo Omar Patrone