
El diseño, a cargo de los arquitectos Luciano Lisi y Mauricio Campitelli del área de planeamiento municipal, contempla la conservación del arbolado, la incorporación de mobiliario urbano y la utilización de adoquinado. En paralelo, Renata Luna y un equipo de especialistas llevan a cabo un relevamiento del arbolado para determinar posibles mejoras y la contención de raíces en sectores específicos. Gustavo De Lorenzi aseguró que cualquier intervención en los árboles será consensuada entre la empresa ejecutora y los especialistas ambientales.
El Paseo San Martiniano es una iniciativa que revaloriza un hito histórico: el monolito que conmemora el paso del General José de San Martín por la ciudad. Con el paso del tiempo, este monumento había perdido presencia dentro del boulevard, por lo que se diseñó una plataforma elevada con rampas de acceso, permitiendo que el espacio sea más interactivo y accesible. Además, se incorporaron bancos y canteros para embellecer la zona.
Un elemento distintivo del proyecto es la instalación de siete tabiques de hormigón que representan a los siete granaderos que esperaron a San Martín a su regreso de Francia. Estos mismos granaderos están representados en la catedral y son los encargados de custodiar su paso, agregando un fuerte simbolismo a la obra.
El proyecto del Paseo San Martiniano es parte de un plan mayor de reacondicionamiento urbano y forma parte de programas provinciales de infraestructura. Si bien fue licitado en un momento distinto a otras obras de la zona, se prevé que la iluminación se coordine con las tareas de embellecimiento ya planificadas.
Cabe destacar que la idea de revalorizar este espacio data de 2016 bajo el nombre de "Posta de San Martín" y su ejecución responde a la necesidad de fortalecer la identidad histórica de la ciudad. Además de formar parte de la Ruta Sanmartiniana, la obra busca mejorar la calidad de vida de los vecinos y ofrecer un atractivo más para los visitantes. La puesta en valor de los espacios públicos refuerza el sentido de pertenencia y fomenta la preservación de la historia local.