
por Cora Verón
El secretario de Salud, Mariano Athíe, explicó que el objetivo principal es evitar que los medicamentos sean arrojados junto a los residuos comunes, lo que genera serios problemas de contaminación ambiental y riesgos sanitarios. “Antes los medicamentos se tiraban con la basura común, haciendo que esto contamine al medio ambiente, además de ser un peligro para la gente que recicla esos medicamentos y los podría poner a recircular, así que la idea del Colegio de Farmacéuticos es hacer convenios con las municipalidades y comunas para tener estos depósitos en donde van a estar debidamente marcados con el color amarillo y, desde la municipalidad, desde la Secretaría de Salud comprometerse a ir a retirarlos una vez por mes”. señaló.
Los Puntos Amarillos estarán identificados con ese color y estarán ubicados en centros de salud, Hospital N°50, farmacias y probablemente en alguna clínica privada aún a determinar. Desde la Secretaría de Salud se comprometieron a realizar el retiro mensual del material recolectado, garantizando un tratamiento seguro y responsable.
Además, Athié hizo hincapié en los efectos ambientales comprobados por estudios que han detectado, por ejemplo, restos de levotiroxina o anticonceptivos en peces y fauna acuática, a causa de la disposición inadecuada de estos compuestos. “Cuando tiramos medicamentos por la cloaca o la basura, no pensamos que eso termina en el río y afecta todo un ecosistema”, advirtió.
Del acto participó el intendente Daniel Tonelli, el prosecretario del Colegio de Farmacéuticos, Leandro Jurado, las farmacéuticas locales Carolina Carfagno y Carina Braccio, y Aníbal Ramos, director del hospital local. En diálogo con la prensa, Jurado destacó que el convenio se enmarca dentro de una política provincial que busca extender esta red de recolección segura a todas las localidades.
Por su parte, Athíe adelantó que, además del impacto ambiental positivo, el vínculo con el Colegio de Farmacéuticos podría abrir nuevas gestiones para la reducción de costos en medicamentos y leche que compra el municipio, en beneficio de la comunidad.