
Bajo el lema “Nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo”, la Municipalidad de Arroyo Seco trabaja en un programa de educación ambiental para separar la basura y darle una segunda oportunidad a los residuos reciclables. Para ello, todos los viernes realiza jornadas de Eco Canje en las que se reciben plásticos, vidrio, cartón, envases tetra brik, latas de aluminio y de conservas, aceite comestible y pilas usadas a cambio de un plantín producido en el vivero municipal.
El año pasado se realizaron 50 jornadas de ecocanje, recolectando 10.000 kilos semanales de residuos reciclables y este año, la Municipalidad espera multiplicar ese número con la participación activa de la ciudadanía
Las jornadas de Eco Canje se realizan todos los viernes, en forma alternada en el Vivero Municipal y en la plaza 9 de julio, donde los vecinos acercan los elementos reciclables que acumularon durante la semana.
Estos son, plásticos de todo tipo, cartones, vidrio, latas de aluminio y de conservas, aceite usado y ahora también, pilas usadas. También reciben ropa.
Vilma, una de las recicladoras que participa de esta acción cada viernes, explica que los materiales recolectados en las jornadas son llevados a la planta de reciclaje ubicada en 1 de mayo y Baigorria, donde también reciben materiales de lunes a viernes, de 8 a 16 hs. “Ahí lo vamos clasificando, con un grupo de gente; armamos los fardos y después se comercializa”.
“El material que acerca la gente tiene que estar limpio y seco. En la casa, se pueden poner en una misma bolsa todos los elementos que se pueden reciclar y están en esas condiciones, y traerlos el viernes. Nosotros después los clasificamos”, explica Vilma
“Por suerte hay mucha gente que ya tiene la costumbre y nos sigue para traernos sus materiales. Pero todavía hay mucha gente que no. Por eso no lo hacemos en un solo lugar. La idea es contagiar a más gente que traiga sus materiales”, agrega
Vilma explica que también hay mucha gente que deja los materiales fuera de su casa para que los cartoneros se los lleven para comercializarlos también. “Nosotros lo hacemos más a la vista, para concientizar y tener un punto de entrega”.
En las jornadas de Eco Canje, cada semana se logran juntar unos cuatro bolsones grandes de todo tipo de residuos reciclables. “Se junta mucho vidrio, mucho plástico, pero en general traen de todo y nosotros después lo separamos”.
Le preguntamos a Vilma ¿qué debería hacerse para la gente separe más la basura?
“En una época nosotros íbamos de casa en casa pidiéndole a gente que separe y explicándoles que hay muchos materiales que se pueden volver a usar si no se mezclan. Recorrimos toda la ciudad y no era muy común encontrar gente que se enganche. Pero ahora se ve mucha más gente entusiasmada y son las personas que nos traen. Hay que seguir el trabajo. Como una hormiguita.”
Según explicó, también los plantines de flores y hortalizas ayudan a atraer materiales reciclables. “Hablando, la gente se motiva. Alguien me dijo: “yo antes era ignorante y tiraba muchas cosas que a ustedes les sirven. Ahora el beneficio es mutuo. Nos traen todo eso, que para ellos es basura y para nosotros, representa trabajo y de paso, se llevan un plantín”.
La próximo Eco Canje será el viernes 25 de abril en el Vivero Municipal