20/04/2025 - Edición Nº415


Arroyo Seco

ELECCIONES 2025

Víctor Robledo tras las PASOS: “Lo logrado es interesante y ahora vamos por la unidad del peronismo”

18/04/2025 13:26 | Tras una destacada participación en la interna de Más Para Santa Fe, analiza los resultados, la proyección hacia las generales y profundiza en su mirada sobre la justicia, la ética pública y la unidad del peronismo local.



El pasado domingo, Víctor Robledo se presentó como precandidato a concejal por Arroyo Seco dentro de la interna del frente Más Para Santa Fe. Aunque no resultó ganador —la lista encabezada por Julián Polinesi fue la más votada—, Robledo destacó con una sólida elección que lo posiciona como una de las voces con mayor respaldo popular dentro del espacio.

"Yo, particularmente yo y todos mis compañeros, estamos muy conformes con la cantidad de votos que alcanzamos, fueron más o menos 689 según el conteo provisorio", comenzó diciendo Robledo. El justicialismo se presentó con tres listas en esta primaria: Polinesi, Luciano Crocio y la suya propia. En total, el frente reunió unos 4.400 votos. "Al ser el único frente que tuvo internas, lo que logramos es interesante. Con ocho listas compitiendo y una escasa difusión electoral, que hayamos alcanzado ese número me parece muy valioso."

Una de las sorpresas fue que la lista de Robledo superó a la de Luciano Crocio, ex concejal y empleado actual de la Municipalidad. "Creíamos que él tenía un piso más alto por su experiencia, así que el bajo caudal de votos que tuvo fue una sorpresa", afirmó. Y agregó: "Nosotros podríamos haber hecho más, pero el tiempo es tirano. Aun así, lo que hicimos fue con el mayor compromiso humano y político."

Robledo valoró la existencia de internas como mecanismo democrático: "La gente piensa que una interna es una pelea, y no es así. A mí me encanta porque permite una democracia más ampliada, con más posibilidades de llegar a la gente. Siempre fui partidario de que haya dos o tres listas. Esta primaria nos dio un gran resultado."

De cara a las elecciones generales, el desafío será trabajar en unidad. "De 18 precandidatos vamos a quedar seis. Ya no habrá tres equipos, sino uno solo, ampliado. Tenemos que reunirnos y armar un plan de campaña para consolidar los votos que alcanzamos y proyectar un crecimiento."

También se refirió a la elección de Silvestre Mendoza, quien se presentó por fuera de la estructura partidaria: "Puede condicionar, claro, pero nosotros vamos a trabajar en consolidar lo logrado. Ya lo hablamos con Julián. La idea es discutir cómo encarar la campaña y trabajar juntos en la unidad del peronismo."

En cuanto a su trayectoria dentro del movimiento justicialista, Robledo se mostró firme: "Hace 30 años dejé el peronismo cuando nos traicionó Menem. Ahora volví para defenderlo. Soy secretario de actas en la nueva comisión local del PJ y apuesto a construir una lista única con fuerte contenido militante e intergeneracional."

Esa diversidad etaria es un valor para su espacio: "En nuestra lista teníamos cuatro jubilados con más de 70 años. A nosotros nos encanta eso, porque nos permite hacer una lectura política enriquecida desde diferentes generaciones."

Además del plano electoral, Robledo también se refirió a la denuncia que presentó ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) sobre presuntas irregularidades en el Concejo Deliberante y la Municipalidad. En el centro de la denuncia está el modo en que concejales y funcionarios políticos se aumentan sus dietas enganchados a la paritaria de Festram, además del cobro de gratificaciones e incentivos que Robledo considera fuera de la legalidad.

"La ley orgánica del municipio establece que los concejales pueden fijarse dietas en sesiones ordinarias, pero no son empleados municipales, por lo que no pueden recibir aumentos automáticos según esa paritaria", explicó. "Por eso considero que debe ser el Poder Judicial quien investigue."

La denuncia que presentó ante el MPA incluye tres ejes: los aumentos de sueldos enganchados a Festram, las gratificaciones en el Concejo, y la presencia de jubilados cobrando en la Municipalidad. "En todo el 2024 pedimos documentación y nunca nos la dieron. La negativa sistemática a entregar información pública fue otra de las razones por las que decidí acudir a la justicia."

Robledo recordó su experiencia cuando fue director de Desarrollo Social en 2015: "Me avisaron de la existencia de la Ley de Ética Pública. Cuando supe que estaba por comenzar a cobrar la jubilación, renuncié al beneficio y elegí percibir un solo ingreso, el de director. Presenté todo en ANSES para suspender el trámite. Cuando renuncié al cargo, recién ahí retomé el pedido de jubilación. Cumplí la ley."

Consultado sobre si le parece obsceno el monto que cobra actualmente un concejal, Robledo fue claro: "Lo que me parece obsceno es que se oculten estos datos. Hace 20 años que se oculta esta información. Siempre que pedí documentación, me respondían con el presupuesto general. Pero no es lo que yo pedía. Lo ocultaron durante años y ahora está en manos de una fiscalía. La sociedad se va a ir enterando."

Y continuó: "No puedo andar diciendo por las calles lo que creo que sucede sin pruebas. Sería un daño a la confianza de la ciudadanía en la política. Yo trabajo con seriedad, presento documentación y espero que la justicia actúe. El problema no es cuánto cobran, sino cómo se hace. Si es por mecanismos que violan la ley, entonces hay que corregirlo. La democracia también se defiende desde la transparencia."

Victor Robledo cerró la entrevista con una reflexión que atraviesa tanto su militancia como su visión del país: “No se puede exigir sacrificios a un pueblo empobrecido mientras algunos dirigentes ganan sueldos desproporcionados. En tiempos de ajuste brutal como el que propone Milei, la transparencia no es solo un valor: es una obligación”.