29/04/2025 - Edición Nº424


Arroyo Seco

El asfalto en barrios olvidados, más cerca de convertirse en realidad

28/04/2025 00:19 | Los pliegos fueron presentados en el Concejo hace tres semanas para su aprobación y los recursos ya se encuentran disponibles. El jueves, la comisión de obras públicas dio dictamen favorable, entendiendo el beneficio que representa a los vecinos, que desde hace años esperan esta mejora.



El 7 de abril, el Poder Ejecutivo ingresó al Concejo Deliberante los pliegos licitar obras de asfalto en los barrios Disciani, Tenaglia y Cooperativa. Sin embargo, a pesar de ser obras esperadas por los vecinos porque fueron aprobadas por ordenanza Concejo hace mucho tiempo, el proyecto se demoró por los feriados.

“El cupo que tiene Arroyo Seco en el Plan Brigadier se destinó en su totalidad para obras de carpeta asfáltica en la ciudad. Y para poder llegar a distintos lugares, que no sea un solo sector que absorba todo, determinamos calles que ya tenían ordenanza, que había aprobado el Concejo, que incluso había propuesto el Gobierno anterior, que yo mismo aprobé también siendo concejal en su momento, que es Calle Mitre al 300 Bis, que es Calle Santa Fe, las tres cuadras de Calle Santa Fe, que también es Calle Gaboto, entre Liberato Aguirre y Antártida Argentina, que va completa. Es también un sector de Calle San Nicolás, entre Ameguino y José Hernández, y José Hernández entre San Nicolás y Gardel”.

Tonelli afirmó que cuando una obra se demora en el Concejo “no es al Ejecutivo a quien se daña, sino a los vecinos. Son ellos los que esperan y necesitan las mejoras”.

En ese mismo sentido, Tonelli reconoció que “cuando informamos la pavimentación de una calle, hay muchos otros sectores de la ciudad que comienzan a reclamar que hace 30, 40, 20 años que están esperando, que tienen la ordenanza, que se la prometieron y nunca la hicieron. Bueno, nosotros en 15 meses de gestión estamos atendiendo precisamente muchas de estas situaciones, con la diferencia de que las obras las hacemos”.

“Antes me llamaba mucho la atención cómo los gobiernos locales desperdiciaban ese dinero y la mitad la utilizaban para gastos de funcionamiento. Nosotros en nuestra administración, estamos utilizando todo el dinero para obra pública, en beneficio de la gente.

Es cierto que el sistema de licitaciones es lento desde ya, pero si a eso se le agrega otro tipo de demora, sin justificativo político, la ciudad lo tiene que saber”, concluyó el Intendente.