07/05/2025 - Edición Nº432


Arroyo Seco

Cruce entre el Ejecutivo y el Concejo por la creación del Banco Municipal

02/05/2025 17:25 | Mientras los concejales Ghione y Murina impulsan una ordenanza para establecer un Banco Municipal en Arroyo Seco, el Intendente Daniel Tonelli cuestiona con dureza la viabilidad del proyecto y advierte sobre sus posibles consecuencias económicas para el Municipio.



En nuevo contrapunto político se generó en Arroyo Seco tras la presentación de un ambicioso proyecto de ordenanza por parte de los concejales Sebastián Ghione y José Luis Murina, quienes propusieron la creación del Banco Municipal de Arroyo Seco. La iniciativa, que busca establecer una herramienta financiera pública para promover el desarrollo económico y social de la ciudad, fue recibida con fuertes críticas por parte del intendente Daniel Tonelli, quien considera que el proyecto no solo es inviable, sino también perjudicial para las finanzas municipales.

En declaraciones realizadas esta semana, Tonelli se manifestó sobre el tema: “es una manera de poner palos en la rueda, o sea, con la falsa idea de modernizar el Estado, de crear algo nuevo. Yo no entiendo lo que es el Banco Municipal en el sentido que requiere que tengamos recursos propios o que los gestiones para que sea con dinero del público para un banco que tiene que financiar crédito. Arroyo Seco no puede hacer eso, no tiene la solvencia económica”.

El mandatario local recordó que su gestión asumió en diciembre de 2023 en medio de una situación financiera complicada, marcada por una pesada deuda y servicios públicos desbordados. “No nos dejaron una montaña de oro, al contrario, tuvimos que recuperar deuda nosotros. El dinero que está ahora tiene que ir a obra, Arroyo Seco está muy atrasado”, señaló.

Según el máximo funcionario, si se destinan fondos a crear una entidad financiera local, se pondría en riesgo la capacidad del Municipio para sostener los sueldos, ejecutar obras y mantener servicios esenciales como el pavimento o la recolección.

“Nos van a vaciar las cajas y no se van a pagar los sueldos. Lo estamos pagando bien. No se van a poder hacer obras, reparaciones de pavimento, que lo hacemos con recursos propios. Realmente va a ser un ahogo financiero”.

Además, el intendente criticó el hecho de que no se haya convocado al Ejecutivo para evaluar la viabilidad del proyecto antes de su presentación en el Concejo: “me extraña que en el Concejo Municipal no nos hayan consultado para eso. Porque si no termina siendo un voluntarismo y termina siendo una gran mentira. Porque no nos dicen de dónde sacar los recursos, y si nos dicen de dónde sacar los recursos es una tergiversación de la realidad que después nos va a costar carísimo”.

Desde el punto de vista del Ejecutivo, el proyecto se superpone con políticas ya implementadas por la Provincia. “El Banco Solidario también es un programa que nosotros aplicamos desde Provincia, que le da dinero a aquellos emprendedores para poder salir adelante. No lo puede tener la Municipalidad de Arroyo Seco con recursos propios”, explicó.

Pese a las críticas, Tonelli dejó entrever que el proyecto podría discutirse en otro marco, con mayor diálogo institucional: “quizás diría yo como bien positivo que soy en mi forma de ser, se necesita que los concejales, tener nuestra representatividad para que se hable y se debata un poco más este tema”.

Por otro lado, reafirmó la posición de su gestión respecto al manejo de los fondos públicos: “tenemos que mejorar cosas, es verdad. Que los servicios los tenemos que ajustar, es verdad. Pero a todas luces, a veces se crea un malestar ficticio, para crear conflicto. Necesitamos hacer ajustes en el servicio público donde nos faltan herramientas y dinero para invertir. Nosotros volcamos todo a la municipalidad, pero si nos van asfixiando de esta manera, no nos vamos a poder mover, dos años paralizados, asfixiados, no es justo para nuestro pueblo, para nuestro ciudadano”.

 

La propuesta de los concejales

El proyecto presentado por los ediles Ghione y Murina propone la creación de un Banco Municipal con autonomía jurídica, administrativa y financiera. La entidad tendría como objetivo facilitar el acceso al crédito a vecinos, pymes, emprendedores, cooperativas y comerciantes, además de gestionar fondos para obras, vivienda, educación y otros fines sociales y productivos.

La iniciativa se basa en experiencias como la del Banco Municipal de Rosario, considerado por los autores del proyecto como un modelo exitoso de inclusión financiera y dinamización económica. En su articulado, la ordenanza prevé que el banco funcione bajo principios de transparencia, eficiencia y sostenibilidad, y que sea administrado por un Directorio compuesto por representantes del Ejecutivo, el Concejo y el sector económico local.

Asimismo, el proyecto contempla que el capital inicial del banco se conforme mediante partidas presupuestarias del Municipio, complementadas con aportes provinciales, nacionales, internacionales o de entidades privadas.

Como paso previo a su implementación, la ordenanza establece la creación de una Comisión de Implementación, encargada de evaluar la factibilidad técnica, jurídica y económica del banco, elaborar el reglamento operativo y coordinar con organismos competentes.