
Esta semana se cierra el plazo de inscripción al beneficio Voucher Educativo. El programa está destinado a familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75% de aporte estatal.
Los adultos responsables de los estudiantes tienen tiempo hasta el viernes 16 de mayo para cargar los datos. Para hacerlo, deberán tener creada una cuenta de MiArgentina, plataforma desde la cual se hace la solicitud del reintegro. Se solicitarán datos del adulto responsable, de los menores a cargo y de la escuela a la que asisten. Es importante contar con:
- Número de DNI y número de CUIL de los menores a cargo.
- Nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten.
- Tu CBU actualizado en Mi ANSES.
- Estar registrado en Mi Argentina
Cómo se paga el voucher educativo
Una vez realizada la inscripción, recibida la validación por parte de la institución educativa y confirmada la adjudicación, el pago estará a cargo de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social). Por eso es importante tener actualizado el CBU correspondiente en el apartado Mi Anses.
Cuál es el monto del voucher educativoEl monto del voucher es del 50% del valor del arancel programático de jornada simple informado por cada jurisdicción o, en su defecto, estimado por la Secretaría de Educación en función de casos testigo.
Dependiendo del valor de la cuota y del porcentaje de subvención que reciba la institución por parte del Estado, variará el monto que corresponde a ese 50%.
Como referencia, se pueden considerar estos topes por nivel: $25.000 por hijo para secundaria de un colegio con el 80% de subvención y unos $13.000 en una primaria con el 100% de subvención.
Los ingresos del grupo familiar no deben superar los siete salarios mínimos de $296.832, lo que equivale a $2.077.824, considerando el último registro actualizado, del mes de marzo.