20/05/2025 - Edición Nº445


Arroyo Seco

Salud

Postas de Vacunación: una estrategia que acerca la salud a la comunidad

19/05/2025 11:09 | La Municipalidad de Arroyo Seco continúa desarrollando operativos de vacunación en distintos puntos de la ciudad con el objetivo de garantizar el acceso a la salud para toda la población. Así lo aseguró Carina Gres, directora de Salud municipal, quien destacó que esta estrategia se viene aplicando desde el inicio de la gestión y que ya había comenzado a coordinarse en administraciones anteriores.


por Cora Verón


“El objetivo es acercar la vacuna a la gente, que es la esencia de la atención primaria de la salud”, explicó Gres. Las postas se están instalando en lugares estratégicos como plazas, escuelas y durante distintos eventos culturales, permitiendo que personas que por razones laborales, de accesibilidad o familiares no pueden asistir a los centros de salud, tengan igual oportunidad de vacunarse.

Una de las últimas actividades destacadas se desarrolló durante la Semana de Vacunación de las Américas, entre fines de abril y comienzos de mayo, en la plaza Raúl Alfonsín. “Estuvimos desde el mediodía hasta las 18 horas y colocamos 50 dosis. En esa zona vive gente que no es originaria de Arroyo Seco, y encontramos muchos casos sin vacunación contra la fiebre hemorrágica, lo cual es preocupante porque somos una zona endémica”, detalló la funcionaria.

Además de completar esquemas de vacunación infantil, en esa jornada también se aplicaron vacunas de hepatitis B y antitetánicas. “La respuesta fue muy positiva”, señaló Gres, quien remarcó el trabajo conjunto con el equipo del centro de salud Ramón Carrillo, donde se centraliza la atención primaria. Participan también la referente de vacunación, Denise, y la enfermera Valeria, además de otros profesionales que rotan según las necesidades.

Vacunación contra el dengue y otras

Dentro de las campañas también se aplica la vacuna contra el dengue para personas mayores de 15 años que hayan tenido la enfermedad, siempre con indicación médica previa. Asimismo, se está inmunizando a embarazadas contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), una medida clave para prevenir la bronquiolitis en recién nacidos.

Gres advirtió sobre una alta tasa de falta de vacunación básica en niños y adolescentes, un fenómeno que se relaciona con la falta de control rutinario o el acceso a servicios de guardia donde no siempre se puede aplicar vacunas. “Por ejemplo, si un niño llega al hospital de noche por fiebre, no es posible vacunarlo, y esa es una oportunidad perdida”, subrayó.

Fiebre hemorrágica: una vacuna clave y obligatoria

Una de las preocupaciones actuales del área de salud es el bajo índice de vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina, especialmente en adolescentes. “Nos encontramos con chicos de 15 años que no están vacunados y eso es alarmante, sobre todo en el contexto actual con tantos casos de dengue y la tropicalización del clima”, explicó Gres.

La vacuna es gratuita y se aplica una sola vez en la vida. “Si alguien no recuerda si la tiene, puede acercarse con el DNI al centro de salud o al hospital y consultar el registro. Si no figura, se puede volver a aplicar sin riesgos”, añadió.

Dónde y cuándo vacunarse

  • Centro de Salud Ramón Carrillo: lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 17 horas.
  • Hospital N° 50 (SAMCo local): lunes a viernes de 8 a 12 horas.

Desde la Secretaría de Salud se insiste en que la prevención es la mejor herramienta para evitar enfermedades.