
por Cora Verón
“Comenzamos con lo técnico —explica Facundo—: consola, conexiones, software y edición básica. Pero también vemos edición artística, formatos de video y resoluciones según cada red social. Hoy la radio no es solo audio, es imagen, es streaming, es multiplataforma”. Debido a esto, los contenidos están pensados para adaptarse a las exigencias del medio comunicacional actual, donde la radio se transforma y se expande hacia lo visual y lo digital.
El acompañamiento de la locutora Virginia Ciarniello suma un espacio adicional con la locución profesional. “La respiración, cómo encarar el micrófono, la práctica de la voz” y todo eso se entrena. Además, destacó que varios alumnos y alumnas se sintieron motivadas con estos ejercicios, descubriendo habilidades y pasiones nuevas.
El taller está diseñado para fomentar la producción colectiva, para que, con el tiempo y el avance del aprendizaje, los estudiantes formen grupos, desarrollen programas y se animen a salir al aire, primero con “falsos vivos” o simulaciones de salidas en directo, y luego con transmisiones reales. Uno de los objetivos del curso, aunque no es excluyente ni obligatorio, es salir por streaming a través de “La Muni Online”, una aplicación municipal en desarrollo que ya difunde música y contenidos locales. También está previsto usar el canal de YouTube de la Municipalidad para dar visibilidad a los programas creados en el curso.
El taller se extenderá hasta fin de año, y aún tiene inscripciones abiertas. “Si alguien se quiere sumar, puede acercarse a Cultura. No hay problema en incorporarse más tarde; lo importante es tener ganas”, concluye Facundo. Con un enfoque práctico y una mirada moderna de la radio, el curso no solo enseña una profesión, sino que fortalece la comunicación como herramienta para expresarse, vincularse y crear en comunidad.