21/05/2025 - Edición Nº446


Arroyo Seco

El barrio Playa Mansa ya tiene vecinal: se conformó la comisión directiva y presentaron una agenda de reclamos

20/05/2025 16:57 | La comisión directiva mantuvo un encuentro con concejales para exponer los principales reclamos del barrio, que arrastran años de postergación.



La Asociación Civil Junta Vecinal Playa Mansa, con sede en calle De los Pescadores s/n de Arroyo Seco, fue formalmente constituida y ya dio sus primeros pasos institucionales. La comisión directiva, elegida en Asamblea General el pasado 25 de abril, quedó integrada por Darío Osvaldo Arrieta como presidente, Cristian Gabriel Gómez como vicepresidente, Dalfonso José Luis como secretario y Ernesto Palacios como tesorero.

El jueves de la semana pasada, representantes de la nueva Junta Vecinal fueron recibidos por el Concejo Municipal, en una reunión que también contó con la participación de vecinos del barrio Mirador del Río, en la que ambas organizaciones presentaron sus principales preocupaciones. En el caso de Playa Mansa, el ingreso formal del pedido al cuerpo legislativo incluyó un detallado informe sobre problemas estructurales y normativos que afectan al barrio desde hace más de cuatro años.

Uno de los puntos centrales del planteo fue la necesidad de actualizar el marco normativo que regula la zonificación del barrio, ya que las ordenanzas vigentes —la N.° 1472/04 y su modificatoria N.° 1814/09— resultan obsoletas frente al crecimiento de la zona. La vecinal solicitó que se legisle en base a la realidad actual, priorizando la regularización, el desarrollo planificado y la conservación del perfil de “Zona Calma” que caracteriza a Playa Mansa.

Otra de las demandas históricas reiteradas en el encuentro fue la mejora de la bajada al río conocida como "El Pato", fundamental para la circulación interna y el acceso a varias viviendas del barrio. Desde la Junta Vecinal presentaron un proyecto técnico elaborado por una firma de Santa Fe y solicitaron la autorización para ejecutar las obras con aportes vecinales y privados, bajo supervisión municipal.

También se puso el foco en los problemas de seguridad y conectividad, entre ellos la falta de iluminación sobre la Ruta 21 en el tramo que une Arroyo Seco con Figueras, la ausencia de cartelería urbana, y la escasa señalización vial, que dificulta la movilidad y pone en riesgo a peatones y conductores. Asimismo, reclamaron la reposición de luminarias en el arco de ingreso al barrio, retiradas al inicio de las obras sobre la ruta y nunca restituidas.

Los representantes vecinales plantearon además su preocupación por las consecuencias del nuevo canal de navegación del Paraná Viejo, que estaría provocando oleajes intensos y erosión de barrancas por el paso de embarcaciones de gran porte. En ese sentido, solicitaron una evaluación de impacto ambiental y la adopción de medidas urgentes para preservar la costa.

Otro de los temas abordados fue la deficiente prestación de los servicios de transporte público, remises y emergencias, especialmente en días de lluvia. Desde la entidad expresaron que muchos vecinos quedan aislados o sin posibilidad de acceder a atención médica por la falta de circulación de colectivos y ambulancias.

Finalmente, la vecinal solicitó al Concejo que interceda ante el Gobierno provincial para incorporar al barrio al programa “Vínculos 2025”, con el fin de implementar medidas de seguridad como cámaras de vigilancia y mejor iluminación pública.

Desde el Concejo Municipal se comprometieron a analizar cada uno de los puntos planteados y a canalizar los reclamos correspondientes ante los organismos provinciales y nacionales. Para los vecinos, la creación de la Junta Vecinal marca el inicio de una nueva etapa: “Después de tantos años de reclamar sin respuestas, hoy tenemos una herramienta legítima para organizarnos y hacernos escuchar”.