21/05/2025 - Edición Nº446


Arroyo Seco

ECONOMIA

Grimoldi solicitó una eximición de DREI por la crisis del sector

20/05/2025 17:01 | El objetivo es sostener los puestos de trabajo y fortalecer la cooperación público-privada en un contexto económico adverso.



La Municipalidad de Arroyo Seco envió este lunes un mensaje al Concejo Municipal solicitando la exención transitoria del Derecho de Registro e Inspección (DREI) para la empresa Grimoldi S.A., que opera una planta de producción de calzado en la ciudad. El pedido fue ingresado oficialmente bajo el Mensaje N.º 108/25, acompañado por el expediente administrativo correspondiente.

La iniciativa responde a lo acordado en una reunión mantenida en febrero de este año entre el intendente Daniel Tonelli y el gerente general de Grimoldi, Pablo D’Agresti, en la que la empresa expuso el difícil escenario que atraviesa el sector de la vestimenta y el calzado. Según se indicó, la apertura de importaciones, sumada a los cortes de energía sufridos durante el verano, ha generado pérdidas millonarias, incumplimientos de pedidos y un impacto negativo en la imagen de la firma ante sus clientes.

En su presentación formal, la empresa planteó que la crisis actual se debe a una “fuerte competencia desleal” y remarcó los altos costos que implica mantener una planta operativa cumpliendo con todas las normativas vigentes. En ese marco, Grimoldi solicitó una medida excepcional sobre el tributo municipal para poder continuar con su política de ajuste interno sin afectar la plantilla laboral:

“Estamos trabajando en una fuerte reducción de gastos de manera de poder mantener nuestra dotación de personal actual”, expresa la nota firmada por representantes de la firma, con fecha 25 de abril de 2025.

Desde el Ejecutivo se destacó que, más allá de la situación puntual, existe una voluntad política de sostener y fortalecer el entramado productivo local, especialmente en momentos críticos. En este sentido, el encuentro con D’Agresti incluyó el compromiso de mejorar los mecanismos de cooperación público-privada para el acompañamiento del sector industrial, entendiendo su peso en la economía y el empleo regional.

La solicitud ingresada al Concejo será ahora evaluada por los ediles, quienes deberán definir si otorgan o no el beneficio fiscal por una alícuota reducida y por un plazo determinado, tal como lo autoriza la normativa vigente. El Ejecutivo remarcó que la decisión final corresponde al cuerpo legislativo, dado que se trata de una excepción que debe estar contemplada por ordenanza.

Mientras se espera el tratamiento legislativo, la presentación de Grimoldi vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre las condiciones en que operan las industrias nacionales y el rol del Estado municipal frente a las crisis del aparato productivo.