29/05/2025 - Edición Nº454


Arroyo Seco

La EPE se moderniza

La EPE deja de cobrar facturas en sus oficinas comerciales y avanza en su modernización

26/05/2025 12:12 | Desde el 2 de junio, los pagos se realizarán exclusivamente a través de plataformas digitales y bocas de cobro externas.


por Cora Verón


La Empresa Provincial de la Energía (EPE) anunció que, a partir del lunes 2 de junio, dejará de recibir pagos de facturas en forma presencial en sus oficinas comerciales. Esta decisión se enmarca en el proceso de modernización y digitalización que viene llevando adelante la compañía.

A partir de esta fecha, los usuarios podrán abonar sus facturas mediante múltiples canales:

  • Plataformas digitales como Red Link, Banelco, y aplicaciones de bancos como Credicoop, Macro y Banco Municipal de Rosario.
  • Servicios presenciales como Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express y Mercado Pago.
  • También siguen disponibles el débito automático y el pago mediante CBU.

Recomendaciones para los usuarios

La EPE sugiere tener a mano el Código Electrónico de Pago, impreso en cada factura, que permite realizar el abono de una o más cuotas en cualquiera de las bocas habilitadas.

Compromiso con la eficiencia y el servicio

Desde la empresa explicaron que esta medida apunta a optimizar los recursos, mejorar la atención al público y garantizar mayor transparencia en la gestión. “Estamos ejecutando una política de gestión seria y responsable, que prioriza la transparencia y el orden administrativo”, afirmó la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez.

Asimismo, destacó que la decisión responde a la visión del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quienes impulsan una administración moderna y eficiente de los servicios públicos.

Avances en transformación digital

Bajo la actual gestión, la EPE ha implementado diversas medidas para fortalecer su operatividad:

  • Ordenamiento económico y administrativo.
  • Optimización del sistema de horas extras.
  • Incorporación de GPS en las unidades para mejorar el seguimiento y control de flota.
  • Revisión y mejora de procesos de compra y licitación, asegurando transparencia.

“El fin del cobro en efectivo y con tarjeta en oficinas es un nuevo paso en la búsqueda de mayor eficiencia”, concluyeron desde la empresa.