
por Cora Verón
Desde la semana pasada, los bomberos cuentan con 12 nuevas herramientas de mano: 4 zapas tipo gorgui, 4 rastrillos con filo y 4 rastrillos Mc Leod. Además, incorporaron 4 mochilas de agua con capacidad de 20 litros cada una, especialmente útiles para actuar en zonas de difícil acceso vehicular.
El cabo Santiago Martín explicó que estas herramientas están diseñadas específicamente para tareas de combate directo e indirecto contra incendios rurales. “Los rastrillos sirven para remover pasto y tierra, y las mochilas permiten achicar las llamas o apagar focos pequeños donde no puede llegar una unidad”, detalló. Agregó que el combate indirecto implica remover el combustible —como el pasto seco— para frenar la propagación del fuego, lo que se conoce como línea de defensa o cortafuego.
El nuevo equipamiento reemplaza herramientas improvisadas o de ferretería, y mejora significativamente la respuesta ante este tipo de emergencias. “Teníamos zapas comunes y rastrillos artesanales hechos en el cuartel, pero ahora contamos con materiales adecuados y duraderos”, afirmó Martín.
Los equipos adquiridos son de fabricación nacional: las mochilas provienen de Inforest, una empresa cordobesa con más de 60 años de trayectoria, y los rastrillos son marca Gherardi. “Son herramientas de excelente calidad, diseñadas para este tipo de tareas y con materiales resistentes como acero tratado”, destacó el cabo.
Además, este fin de semana los aspirantes a bomberos participarán en Villa Constitución de un curso práctico sobre incendios forestales, que incluirá el uso de las nuevas herramientas. En total, asistirán unos 30 aspirantes de toda la región, incluyendo seis de Arroyo Seco. La parte teórica se complementará con una clase virtual debido a la extensión del contenido.
Desde el cuartel adelantaron que continuarán invirtiendo en nuevas herramientas y equipamiento general para fortalecer todas las áreas de servicio.