
Un ejemplar de ciervo axis, apareció herido en la Zona Franca de Villa Constitución y después del mediodía fue atrapado y asistido para su posterior traslado a Rosario.
El animal exótico estaba herido presuntamente por el ataque de perros y según informó el Diario El Sur, fue atrapado por personal de la Policía Ecológica y Fauna de la Provincia. Posteriormente fue curado y será trasladado a la ONG Mundo Aparte.
No es la primera vez que aparecen estos animales en las ciudades de la región por lo cual el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe explicó que en el caso de avistaje de ciervos axis en la vía pública, se recomienda comunicarse con el número telefónico 911 y evitar tratar de capturar o interactuar con ellos.
Este espécimen es oriundo del Sudeste Asiático, particularmente de los países India, Sri Lanka y Nepal. Marrón con manchas blancas, el ciervo axis tiene un adorable aspecto, pero nunca hay que olvidarse que es un animal salvaje, que no debería circular en las zonas urbanas.
En Argentina fueron introducidos con fines de entretenimiento, para la caza deportiva, y hoy en día estos especímenes están presentes en 10 provincias. No obstante, como los ciervos axis no son una especie local y no tienen un depredador natural, comenzó a generarse una superpoblación de esta especie. Además, los axis comenzaron a competir con los ciervos argentinos por las pasturas.
Teorías
María Esther “Beba” Linaro, la fundadora de MundoAparte, una reserva y centro de rehabilitación de fauna silvestre, donde hay monos, aves, zorros, un tigre, e inclusive tres ejemplares de ciervos axis, se refirió a algunas de las hipótesis de la aparición de los “Bambis” en las calles de Rosario el año pasado.
Si bien se cree que la llegada de los ciervos a la zona urbana se debe a la crecida del río Paraná, Linaro descarta esta idea, y cree que tiene que ver con la acción humana. “Yo creo que estos animales están siendo reproducidos en la ciudad de Rosario, en algún campo grande o alguna finca.Quizás se quedan con los cervatillos en temporada de caza. En Entre Ríos, por ejemplo, la caza deportiva de este animal está siendo alentada para no implementar otro tipo de control”.
Además, la fundadora de MundoAparte explica que los ciervos no están en la costa “ahí nomás”, sino que se ubican en el interior de la isla, “campo adentro”. Esto hace que este tipo de animales sea más difícil de arrastrar por la crecida.
También es posible que estos ciervos pueden haber saltado de un vehículo de la zona de Rosario: “Provienen de lugares de campo que los reproducen y los traen por entretenimiento” o también venir de cotos de caza de la zona, terrenos organizados donde se permite la caza con ciertas reglamentaciones, y que durante su traslado se hayan escapado, ya sea de un camión o de un barcaza que atraviesa el río. No obstante, estos ciervos no pueden haber cruzado el Paraná por sus propios medios.