
El decano de la prensa argentina, La Capital, publicó sobre aquella gloriosa jornada: “El nueve del corriente ha tenido lugar la ceremonia de su fundación erigiéndose una hermosa plaza en presencia de numerosa concurrencia. El Pueblo Aguirre es de gran porvenir pues su situación le garantiza una vida propia y no dudamos que prosperará siempre que su fundador, ayudado por los vecinos, no desmayen en la ardua tarea. Enviamos pues una palabra de aliento a los primitivos pobladores de ese pueblo, deseando que dentro de poco tiempo se convierta en grande y populosa ciudad”.
Según datos del Museo de nuestra ciudad, la traza del pueblo, “respondía a necesidades reales del extenso Distrito de Arroyo Seco, que había sido hasta entonces el distrito más grande que había tenido el Departamento del Rosario. En cuanto al asentamiento humano, debemos destacar que este pueblo como muchos de la zona y de nuestro país, prácticamente fue obra de la inmigración europea. Entre los más, destacamos la presencia de pobladores de origen español, irlandés y de manera muy especial descendientes de italianos de quienes notamos modismos en el lenguaje, en las costumbres sociales, culturales y de modo preponderante en su ideología puesta de manifiesto en su forma de trabajar y preocupaciones socio-económicas”.
Las grandes extensiones de tierra que nuestro país les brindaba a modo de tentación en esos momentos, hizo que estos inmigrantes de la Europa, convulsionada, se distribuyeran a sus anchas en zonas tan pacíficas como éstas. De esta manera los campos trabajados hicieron que tantas llanuras desiertas prosperen en forma asombrante y enriquezcan no sólo el porvenir de sus familias, sino en definitiva, el de todo el territorio nacional.
Hoy, su actividad industrial, comercial y agrícola ganadera, ofrece oportunidades de trabajo a miles de personas, mientras la ciudad sigue creciendo a pasos agigantados, adaptándose a los tiempos que corren sin perder la idiosincrasia de pueblo grande.
¡Feliz cumpleaños Arroyo Seco!