30/07/2025 - Edición Nº516


Arroyo Seco

La Municipalidad de Arroyo Seco recibió $10 millones para fortalecer el deporte en niños y adolescentes

09/07/2025 12:53 | El gobierno municipal firmó un convenio con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa de Escuelas de Formación Deportiva. Los fondos estarán destinados al desarrollo de actividades deportivas para menores en situación de vulnerabilidad.



El intendente Daniel Tonelli firmó un importante convenio con la Secretaría de Deportes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe, mediante el cual el municipio recibe un aporte de $10.000.000. La suma fue otorgada en el marco del Programa de Escuelas de Formación Deportiva y tiene como objetivo principal promover el acceso al deporte en niñas, niños y adolescentes de la ciudad, priorizando a quienes provienen de hogares con necesidades básicas insatisfechas o se encuentran en situación de riesgo social.

El convenio establece un compromiso formal por parte del gobierno local de invertir el dinero en los fines solicitados y conforme a las reglamentaciones vigentes. Entre los lineamientos más importantes, se detalla que la Municipalidad deberá garantizar el desarrollo de actividades deportivas que favorezcan la inclusión y contención de menores en contextos vulnerables.

Además, el documento especifica que la continuidad del convenio estará sujeta a la disponibilidad presupuestaria de la Secretaría de Deportes, y que el gobierno provincial tendrá la facultad de realizar supervisiones y auditorías en cualquier momento, con acceso a documentación contable y operativa, para garantizar la transparencia en el uso de los recursos.

Desde el Ejecutivo municipal destacaron que esta inversión permite ampliar las oportunidades de acceso al deporte, no solo como una práctica saludable, sino como herramienta de integración social, construcción de valores y prevención de problemáticas juveniles. Las actividades estarán orientadas a menores y adolescentes que, en muchos casos, no acceden a clubes o escuelas privadas de formación.