12/07/2025 - Edición Nº498


Arroyo Seco

Clásico desmadre

Sanciones por pirotecnia: los clubes locales enfrentan nuevas actas y posibles multas

10/07/2025 13:18 | En el marco del último clásico de la ciudad, y tras el uso reiterado de pirotecnia en los encuentros deportivos, el Tribunal de Faltas, encabezado por la jueza Julia Acosta, emitió varias notificaciones a los clubes involucrados. Las actas se labraron tanto en el partido de ida como en el de vuelta del clásico, afectando a Athletic y Unión.


por Cora Verón


Las causas fueron unificadas por el Tribunal por razones de economía procesal y ya se emitieron los citatorios correspondientes. Los responsables cuentan con un plazo de 30 días para presentar sus descargos. En caso de confirmarse la infracción, las sanciones podrían incluir multas económicas, clausuras temporarias o ambas, especialmente considerando los antecedentes de los clubes implicados. “En el caso de que se condene, y teniendo en cuenta los antecedentes, probablemente la sanción contemple ambas penalidades”, advirtió Acosta.

Según la normativa, los clubes tienen un plazo de 30 días para presentar su defensa y, partir de lo que se exponga, el Tribunal evaluará cómo proceder con las sanciones correspondientes. Acosta advirtió que ambos clubes tienen antecedentes por multas y clausuras, lo que podría agravar las sanciones actuales.

Según lo establece la ordenanza vigente, las sanciones pueden incluir desde multas económicas, clausura de instalaciones o ambas, especialmente en casos con antecedentes, como los actuales.

La jueza expresó su preocupación por la falta de medidas internas en los clubes para sancionar a los responsables: “El club tiene todos los mecanismos mediante estatuto para sancionar a las personas que lo hacen y no lo hacen. Desde afuera es muy difícil sin esa colaboración”, afirmó.

También señaló que algunos clubes organizan recaudaciones anticipadas para pagar multas: “Hacen cenas para comprar pirotecnia y después por ahí un club no tiene pelotas”, criticó.

Acosta detalló que una infracción por uso de pirotecnia puede representar para los clubes una multa de 700.000 a 800.000 pesos o más, dependiendo de los antecedentes. “Sé que es mucha plata y que los clubes hacen esfuerzos, pero también sé que estas infracciones los perjudican directamente: pierden entradas, ingresos por bufet, y arriesgan sanciones más graves”.

Clausuras vigentes

El Club Talleres también se encuentra bajo una clausura que se extiende hasta el 15 de julio, a raíz de partidos donde, según los informes, la pirotecnia fue ingresada por jugadores visitantes. Según lo manifestado por la funcionaria, luego de este episodio y sanción, el club Talleres ha reforzado sus controles preventivos.

Llamado a la conciencia

La jueza hizo un llamado a la concientización social y familiar, recordando los efectos nocivos de la pirotecnia en personas con condiciones de salud, como niños con autismo, y en animales. “Se puede festejar de mil maneras. El humo no está prohibido, la banda tampoco. Lo que falta es educación y responsabilidad colectiva”.

Finalmente, Acosta aseguró que desde el Tribunal se está haciendo todo lo que permite la normativa y reiteró la necesidad de compromiso y colaboración social para erradicar estas prácticas: “Necesitamos que los padres hablen con sus hijos, que se alejen del uso de pirotecnia, que comprendan que es peligroso y que no se puede naturalizar lo que está mal”.