
El Gobierno de Daniel Tonelli presentó un nuevo proyecto de ordenanza que apunta a reforzar el régimen de sanciones de la normativa “Pirotecnia Cero”, especialmente en el ámbito de los eventos deportivos. La iniciativa, que ya fue enviada al Concejo Municipal, busca modificar el artículo 7 de la ordenanza N° 3435/2025 con el objetivo de precisar responsabilidades institucionales ante el uso indebido de pirotecnia sonora.
Según el nuevo texto, en casos donde no se logre identificar a la persona que encendió pirotecnia durante un evento, la responsabilidad recaerá sobre la institución organizadora o la sede del espectáculo, ya sea un espacio público o privado, con ocupación transitoria o permanente. A su vez, se introduce una cláusula específica para los eventos deportivos: si se constata que la infracción proviene de la parcialidad visitante, se sancionará directamente al club visitante. En ambos casos, la autoridad municipal deberá labrar las actas, reunir pruebas y notificar a las partes correspondientes.
Las sanciones contempladas —multas, decomisos o clausura— ya están previstas en el artículo 6 de la normativa, pero esta modificación busca cerrar vacíos que, según el Ejecutivo, dificultaban la aplicación efectiva de la ordenanza y diluían responsabilidades ante hechos concretos.
La iniciativa no pasó desapercibida entre los clubes locales, que ya venían recibiendo sanciones por hechos relacionados con el uso de pirotecnia durante encuentros deportivos. Talleres, Unión y Athletic solicitaron formalmente una reunión conjunta con el Concejo Municipal para expresar su preocupación por esta nueva modificación. La inquietud radica en que muchas veces los organizadores no tienen control directo sobre los objetos que ingresan con los simpatizantes, especialmente cuando se trata de hinchas visitantes o cuando la pirotecnia se enciende durante los festejos de los hinchas en la vía pública.
Como antecedente inmediato, en mayo de este año, las tres instituciones deportivas recibieron nuevas actas de infracción por incidentes relacionados con el uso de pirotecnia durante partidos de la Liga Regional del Sud. Las sanciones podrían traducirse en multas económicas de hasta 100 unidades fijas, según lo establecido en la normativa vigente. La situación generó malestar en las comisiones directivas, que consideraron que las responsabilidades debían ser compartidas con otros actores involucrados en la seguridad de los espectáculos.
Con esta modificación, el Ejecutivo busca fortalecer la aplicación de la política de “pirotecnia cero”, que tiene como eje principal la protección de personas con hipersensibilidad sensorial, mascotas y el ambiente. Sin embargo, la discusión sobre los alcances reales de la responsabilidad institucional promete generar debate en el recinto. Desde los clubes advierten que la medida podría volverse difícil de cumplir sin un trabajo coordinado con la policía y el municipio, y piden ser escuchados antes de que se apruebe cualquier modificación definitiva.