01/08/2025 - Edición Nº518


Regionales

Productores e ingenieros agrónomos brasileros visitaron el INTA Oliveros

29/07/2025 14:48 | La intención fue conocer detalles de cómo se investiga y trabaja dentro de un sistema agrícola ganadero bajo el paradigma de la agricultura regenerativa. Otro de los objetivos fue informarse sobre qué tecnologías se aplican con relación a la conservación de los suelos para regenerar los agroecosistemas y preservar los sistemas naturales.



Una delegación de productores e ingenieros agrónomos convocados por el SEBRAE provenientes de la zona de Río Grande del Sur de Brasil, visitó la Estación Experimental Agropecuaria de Oliveros. De la mano del equipo profesional del SEBRAE de Brasil y acompañados durante toda la gira por María Belén Morlaco del INTA Máximo Paz, los visitantes recorrieron en varios días, experiencias agrícolas ganaderas productivas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe respectivamente.
Días previos al arribo a la Experimental, visitaron al Grupo CREA delegación centro, el mercado de Cañuelas, la Expo Rural de Palermo, el INTA de Pergamino y por último la experiencia del campo Comercial “La Adelia” en Rojas, Buenos Aires, donde se desarrolla una experiencia de regeneración agrícola ganadera que incluye forestación.

Itinerario técnico
El grupo llegó acompañado por Juliano Wiener Bolzoni, gestor de proyectos, junto a Paulo Fernando Wenzel Ferreira del SEBRAE. Esta institución privada de Brasil tiene como fin apoyar a micro y pequeñas empresas de índole tanto rural como urbana. Fue creado en el año 1972. Se trata de una entidad sin fines de lucro que se financia con una contribución mensual de empresas a través del Instituto Nacional de Seguridad Social de Brasil. Su misión consiste en estimular la creación de proyectos formales, competitivos y sustentables.

Actividades en el INTA Oliveros
La comitiva fue recibida por Lucas Gómez, director de la Experimental. Cabe aclarar que es la segunda vez en dos años que una delegación del SEBRAE visita el INTA Oliveros.
Juan Carlos Gamundi brindó una charla técnica con relación al manejo del campo de producción según el paradigma de la agricultura regenerativa, técnica aplicada en la Experimental desde hace más de 20 años.

Más tarde, Juan Ibarlucea explicó el engorde de novillos en cultivos de cobertura multiespecie y en pastoreo de maíz diferido en planta.
Luego el grupo visitó distintas postas a campo donde pudieron observar algunos resultados de la aplicación de la agricultura regenerativa circular, la comparación de manejo de barbechos, la agricultura convencional y cultivos de cobertura multiespecíficos con y sin pastoreo.

La recorrida se desplazó a la zona de la calicata donde Silvina Bacigaluppo y Micaela Biassoni comentaron las características del suelo de la zona. Posteriormente visitaron las parcelas destinadas a los Experimentos de Larga duración, lotes que constituyen un verdadero valor y logro de la Experimental. Se les explicó que estos ensayos fueron diseñados para entender la dinámica de los distintos sistemas productivos en el tiempo y visualizar las tendencias que pueden generar las diversas prácticas de manejo. Cabe destacar que el INTA consolida esta Red desde hace 50 años. Los 70 ensayos que la componen están distribuidos en 30 unidades, en los que se abordan diferentes sistemas de producción en distintas ecorregiones a lo largo y ancho del país.

Fin de la recorrida
El grupo finalizó su recorrida por Argentina visitando esa misma tarde la empresa “Los Vascos” en Coronda y posteriormente fueron recibidos por Guillermo Bulsiglio en el Establecimiento “María Esher” donde conocieron más acerca del manejo de cría bovina intensiva en campo agrícola.