
Desde junio, los pañales del PAMI ya no se retiran en farmacias, sino que deben llegar al domicilio de cada afiliado. Sin embargo, en Arroyo Seco y la región la implementación del nuevo sistema presenta múltiples fallas que dejan al descubierto la falta de empatía del gobierno con los jubilados nacionales, quienes se ven obligados a comprar el insumo de sus magros bolsillos.
En diálogo con Mas Noticias, el Dr. Fabio Catena, titular de la agencia Arroyo Seco del PAMI, explicó que a diario atienden entre 8 y 10 reclamos por demoras en la entrega de pañales y apósitos. “Estamos en etapa de aprendizaje y se está logrando el objetivo que es que se entreguen los pañales en el domicilio, aunque no es nada fácil”, apuntó.
“El sistema de entrega está a cargo de una empresa que se llama Urbano que no tiene una red de distribución ni en Villa Constitución, ni en Arroyo Seco, ni en Pueblo Esther, ni tampoco en Casilda. Por esa razón, ha tercerizado la entrega en estos lugares, sin que se nos haya informado a nosotros”, lamentó el funcionario.
La complicación se suscita en que los insumos que pertenecen a los afiliados de la región, no se encuentran en poder de URBANO, que tiene depósitos en San Nicolás y Rosario, donde podrían retirarse en casos de urgencia.
“No sabemos quién es el que lo entrega, ni tampoco se presentó nunca nadie. Es decir que no sabemos qué nombre tiene, ni quién es el tercerizado. Lo único que sabemos es que es una chatita gris y nada más que eso. Algunos dicen que es de Ramallo, pero concretamente ni nosotros sabemos quiénes son”.
La situación es gravísima, porque mientras esto ocurre, los afiliados deben comprar los insumos de su propio bolsillo porque no pueden esperar.
Ante esta situación, Catena pidió a los afiliados que están esperando desde junio y aún no recibieron sus pañales o apósitos, que se acerquen a la agencia para revisar cada situación particular, verificando que las órdenes para acceder al insumo no estén vencidas y que la dirección esté actualizada para saber en qué estado está la operación.
“Puede estar aceptada, pendiente de aceptación. Pueden decir que no encontraban el domicilio. Hay un montón de figuras que hacen que no lo puedan entregar, incluso, porque no había nadie en la casa”.
“Espero que en los próximos 30 días esto se normalice. Estamos en la peor de las situaciones, pero intentamos resolver uno a uno cada caso para ir corrigiendo el sistema. Lo que tengo que agradecer, es la predisposición de la gente porque eso ayudó a que hasta ahora, no hayamos tenido grandes inconvenientes”, concluyó Catena.
Quienes deseen conocer el estado de su envío, también pueden llamar a URBANO citando el número de DNI del afiliado al 08102228782