
Mediante Decreto N° 1625 publicado en el Boletín Oficial de ayer, el Gobernador Maximiliano Pullaro creó la Unidad de Gestión para la ejecución del “Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario, Santa Fe”, cuya Coordinación General estará a cargo de los Ministros de Economía, de Obras Públicas y de Desarrollo Productivo, como autoridades superiores.
El decreto indica que “atento a la importancia estratégica que reviste la concreción de los objetivos propuestos y a la diversidad de Organismos que intervienen en la ejecución de los mismos, es necesario asignar y coordinar las diversas tareas que demanda su ejecución".
Mediante la norma, se definieron las áreas intervinientes, sus funciones y responsabilidades, entre las cuales se encuentra la gestión de los créditos internacionales ya aprobados, su administración; así como organizar los pliegos licitatorios para hacerlas efectivas.
El Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario busca optimizar la infraestructura y la conectividad logística del área, especialmente en el nodo exportador del Complejo Portuario Gran Rosario. Con una inversión de 187.5 millones de dólares, el programa financiará la mejora de la infraestructura, la reducción de costos logísticos y la competitividad de los productos de exportación.
El área metropolitana de Rosario concentra la mayor parte de la producción primaria del país y es el polo industrial aceitero más importante del mundo, de aquí la importancia de abastecer a esos puertos exportadores de movimiento comercial, de logística y servicios.
El programa contempla la ampliación de la autopista Rosario-Santa Fe, el ordenamiento del tráfico pesado y el desarrollo de un Tercer Anillo de Circunvalación,
El programa cuenta con un financiamiento de 150 millones de dólares por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y 37.5 millones de dólares de fuentes locales