
El martes pasado, un hombre falleció en su domicilio dos horas después de haber recibido atención médica en el Hospital SAMCO N° 50 de nuestra ciudad. La noticia trascendió por los medios sin que se conociera la versión oficial del nosocomio, que esta mañana dio detalles de lo actuado sobre este caso.
El doctor Aníbal Ramos, director del nosocomio, explicó a Más Noticias que “el ingreso del paciente no fue por guardia, sino por consulta con el doctor Damián Caballero, que fue quien lo atendió. Según el médico, lo evaluó e interpretó que tenía un cuadro clínico compatible con alguna alteración gastrointestinal leve, náuseas y vómitos por lo que indicó una medicación que se hace generalmente para estos casos, que es un Reliveran y Dexametasona, que es un antiinflamatorio. Ambos fueron aplicados de manera intramuscular en la enfermería y después el hombre se retiró al domicilio”.
Ramos señaló que a las 10 y media de la mañana de ese mismo día, mientras realizaba gestiones fuera del hospital, le avisaron que había ingresado un paciente muerto a la guardia y al arribar, se anotició de todos los pormenores del caso.
“El médico de guardia le dio asistencia de ingreso porque la verdad que llegó sin signos vitales. Lo que se hizo fue evaluarlo en la guardia como cualquier paciente, constatar que no tenía signos vitales y registrar incluso un electrocardiograma, que es lo que se hace de rutina para corroborar que aún tenga actividad eléctrica del corazón”.
Según explicó el funcionario, “una vez cumplido ello, se pasó el parte a los familiares y el médico de guardia tuvo que completar el certificado de defunción porque el paciente ingresó sin signos vitales, no es que vino y se tuvieron que hacer maniobras de reanimación o algo, sino que ya llegó el paciente óbito, incluso llegó un auto particular”.
“Yo me entrevisté con los dos familiares que estaban en el momento. Entiendo que una era la hija y el otro señor, un hombre que no sé si era hijo o el esposo de la señora. Charlé con ellos, les dije que la información que teníamos de dirección médica era un poco más la que nos estaban contando ellos, porque esto había sido todo reciente. Quedaron en entrevistarse con el doctor Caballero que era el médico que lo había asistido en la primera instancia. Además pusimos a disposición de la familia el registro del SICAP que es el registro de la provincia donde se asientan los pacientes atendidos y la medicación que se les indicó”.
En cuanto a la demora de la ambulancia, el funcionario destacó que “leí en una nota, aunque a mí no me lo manifestaron, que ellos habían llamado a la ambulancia y que no había asistido en tiempo y forma. En este caso no puedo dar detalles, porque el 107 no pertenece al hospital, sino al SIES, que es el sistema centralizado de emergencias de la provincia. La información sobre lo que ocurrió con la ambulancia, debe ser solicitada al SIES por los familiares”.
Según informó el Dr. Ramos, hasta esta mañana no había ingresado formalmente al hospital ninguna solicitud de documentación como historias clínicas e informe de epicrisis de parte de los familiares para iniciar una investigación. “Seguramente ese pedido está en proceso y estará a disposición toda la información que nos pidan”
Antecedentes del paciente
El Dr. Ramos indicó que, de acuerdo a los registros del Hospital N°50, el paciente se había atendido en otras oportunidades en el nosocomio “como muchos pacientes de Arroyo que estuvo en instituciones” y agregó que “no tenemos registro de que hubiera determinada medicación que le hiciera mal”.
En cuanto a la versión de que el paciente fallecido estaba en un programa de medicación de protocolo para drogas que están en estudio en una institución médica de Rosario, Ramos dijo que “no tenemos documentación sobre eso para afirmarlo” y de ser así, “el paciente debería haber firmado un consentimiento o algún contrato con la institución correspondiente”.
De todas maneras, el médico dijo que ese detalle no consta en el Hospital 50 “ni consta en la atención a la hora en que lo atendió el médico. Cuando sus familiares lo trajeron ya muerto, no sé si la familia tenía conocimiento de esto. Quizás el paciente lo había hecho por sus medios y a lo mejor los familiares con los que me entrevisté tampoco lo sabían. Ellos no se presentaron con un documento, con una carpeta, o con una indicación médica de un tratamiento”.
“Ojalá se abra una investigación y tengamos más datos, para poder aclarar un poco más la historia. Nosotros estamos a disposición de los familiares y de quienes corresponda para brindar la información que tenemos y que está toda registrada”.
Por último, Ramos lamentó que esta noticia se diera a conocer sin consultar previamente al establecimiento sanitario. “Nadie vino a preguntarnos nada ni a pedirnos nuestra versión de los hechos”.