
por Cora Verón
Dentro del marco de la conmemoración del fallecimiento de San Martín, se desarrollará esta segunda edición organizada por la Secretaría de Deportes. “Este año tenemos un recorrido renovado que evita las zonas en obra y nos permite llegar hasta Tierra de Sueños, algo que no pudimos hacer el año pasado”, explicó Luciano Martín, Director de Deportes del municipio, “para nosotros es muy importante esta conmemoración, no sólo por la figura de San Martín, sino también por el valor cultural y turístico que representa para la ciudad”.
La largada será frente al edificio de la intendencia, en Plaza 9 de Julio, donde también será la llegada. Los corredores de 5 km harán su retome en la zona del cementerio, mientras que los de 10 km continuarán hasta Tierra de Sueños, regresando por un circuito urbano que incluye calles como San Nicolás, Moreno e Hipólito Yrigoyen.
Las inscripciones, que el año pasado superaron los 200 participantes, estarán disponibles online con apoyo presencial para quienes tengan dificultades con el sistema digital. Se entregarán medallas a todos los corredores y habrá premios para las distintas categorías y apoyo de empresas locales.
“Estamos muy entusiasmados. Esperamos repetir o incluso superar la convocatoria del año pasado. La maratón ya se volvió una tradición dentro de esta fecha tan significativa para todos”, dijo el funcionario.
Nueva modalidad para la entrega de kits
La largada de la competencia está prevista a las 9:00 de la mañana y para la entrega de kits se implementará una nueva modalidad: los inscriptos locales o quienes vivan cerca podrán retirarlos el sábado por la mañana, evitando así aglomeraciones y agilizando la logística el día del evento. Para quienes lleguen desde otras localidades, también estará disponible la entrega de kits el mismo domingo, antes del inicio de la carrera.
Organizada en coordinación con la Asociación Rosarina de Atletismo, esta competencia forma parte del calendario oficial y contará con fiscalización oficial, lo que garantiza su nivel y organización.
Desde la organización de la maratón, también se están planificando actividades complementarias que sumen valor a la experiencia de los corredores. “Estamos tratando de cerrar algunas cuestiones, como la posibilidad de contar con un kinesiólogo o kinesióloga para realizar la entrada en calor y la recuperación post-carrera. También nos gustaría incluir una breve charla con un nutricionista. Son ideas que creemos que enriquecen el evento, aunque todavía no están confirmadas”, comentó Luciano.
Inscripciones abiertas
La inscripción debe realizarse a través de la página asistire.com.ar. Allí, las personas interesadas deberán crear un usuario, buscar el banner con el logo de la maratón de Arroyo Seco y completar el proceso de inscripción, que incluye el pago. En un plazo de hasta 72 horas recibirán la confirmación correspondiente.
Para quienes tengan dificultades con el uso de dispositivos móviles o no cuenten con acceso a internet, podrán acercarse al Centro Cultural de la Ciudad, donde recibirán asistencia personalizada para completar el trámite.
Información actualizada y recorridos
En los próximos días se publicarán los recorridos oficiales para ambas distancias. Se podrán consultar a través de las redes sociales de la Municipalidad y las de Cultura Arroyo Seco, donde también se irán compartiendo novedades y recomendaciones para los y las participantes.
Feri Arte
Además, a lo largo del boulevard se instalará el Feri Arte, y desde las 15:30 se llevará a cabo un festival artístico con espectáculos en vivo y un paseo de artesanos. Además, como cada año, se realizará un colorido desfile a caballo protagonizado por los centros tradicionalistas de la región.