16/08/2025 - Edición Nº533


Arroyo Seco

El Ejecutivo informó que está en proceso la capacitación de la Ley Micaela al personal municipal

09/08/2025 17:39 | La respuesta oficial llegó luego de que el bloque justicialista solicitara informes sobre la implementación de la formación en género obligatoria, tras la denuncia de una empleada municipal contra un superior. El Ejecutivo aseguró que la planificación se realiza junto a la provincia y que el inicio será comunicado a todos los sectores estatales.



 El Departamento Ejecutivo envió una respuesta formal al Concejo Municipal sobre la implementación de la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres que establece la Ley Nacional N.º 27.499, conocida como Ley Micaela.

El intercambio se produjo luego de que el bloque del Partido Justicialista solicitara información al gobierno local tras una denuncia presentada por una trabajadora municipal, quien manifestó haber sido víctima de violencia verbal por parte de un superior jerárquico.

En ese contexto, el bloque oficialista —integrado por los concejales Matías Attoresi y Miguel Stefano— presentó el 17 de junio la minuta de comunicación. En el documento, los ediles plantearon la necesidad de que el Ejecutivo planifique e implemente “en el corto plazo” la capacitación obligatoria para todo el personal municipal que aún no haya realizado la formación, tal como lo exige la ley sancionada en 2018. Además, reclamaron la elaboración de un cronograma con los avances y resultados obtenidos.

La Ley Micaela establece que todas las personas que integran los tres poderes del Estado deben recibir capacitación en género y violencia contra las mujeres, con el objetivo de prevenir y erradicar conductas discriminatorias, mejorar la atención pública y garantizar una perspectiva de género en la función pública.

En la respuesta enviada el 1° de agosto, el Ejecutivo informó que la capacitación se encuentra “en proceso de planificación y organización conjunta” entre el Área de la Mujer, Género y Diversidad —dependiente de la Secretaría de Salud y Desarrollo Social municipal— y la Dirección Provincial de Fortalecimiento Territorial en Políticas de Igualdad, que forma parte de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe.

El escrito, firmado por el intendente Daniel Tonelli, señala que, dada “la sensibilidad e importancia de la materia”, la formación debe ser organizada de forma tal que garantice su “planificación, desarrollo e implementación con la seriedad y el compromiso que la temática merece”.

Asimismo, se subraya que el objetivo es que el dictado de la capacitación impacte positivamente en quienes participan, “para lograr que todos los niveles estatales desempeñen sus tareas con verdadera perspectiva de género”. El Ejecutivo aclaró que, una vez definida la programación, organización, modalidad y fecha de inicio, se notificará “a todos los sectores y niveles estatales” para asegurar su cumplimiento.