14/08/2025 - Edición Nº531


Arroyo Seco

Avances en las gestiones para que jubilados de PAMI accedan a internaciones en la Clínica Martins

12/08/2025 17:19 | Representantes de los jubilados autoconvocados se reunieron con la legislatura local y confirmaron que, en los próximos días, podrían concretarse los trámites finales para habilitar estudios complementarios y el traspaso de hasta 750 afiliados a la Clínica Martins.



Este martes, un grupo de jubilados autoconvocados mantuvo un encuentro con la legislatura local para analizar la situación de las “capitas” de PAMI en Arroyo Seco y la falta de novedades oficiales desde la Unidad de Gestión Local (UGL) de Rosario.

Durante la reunión, se abordaron temas clave como los estudios complementarios para pacientes de PAMI internados en el Sanatorio Británico de la Clínica Martins, el traspaso de 750 afiliados y la necesidad de contar con todos los módulos exigidos por la institución, entre ellos tomografía, radiografía y ecodoppler.

Según informaron, la UGL ya realizó la inspección a la Clínica Martins, paso que fue completado por el equipo de Pablo Flores. Además, la provincia autorizó tanto la internación como el uso del tomógrafo. El último paso pendiente es la auditoría de Buenos Aires para algunos módulos de estudios complementarios, trámite que se concretaría en un plazo estimado de 15 días.

El Sanatorio Británico aguardaba esta auditoría para avanzar en la integración de los nuevos servicios. El próximo lunes, a las 16 horas, el director de la UGL y Pablo Flores brindarán un informe a los jubilados sobre los avances, encuentro que ya fue anunciado por el Concejo Municipal.

En el área de cirugía, la clínica debía realizar algunas adecuaciones antes de poder recibir pacientes PAMI. También se prevé la creación de un registro para que los afiliados interesados puedan solicitar su traspaso, con un cupo inicial de 750 beneficiarios y la posibilidad de ampliarlo a 1.000.

Desde la UGL destacaron que existe la intención de descentralizar los servicios, aunque reconocen que el ingreso de nuevas prestadoras se ve dificultado por trámites burocráticos.

Los estudios complementarios para pacientes internados constituyen una de las principales demandas, ya que actualmente algunos se realizan de forma ambulatoria, pero falta la autorización para efectuarlos durante la internación.