
Con apenas una semana en el cargo, Julián Cardo comenzó a delinear su hoja de ruta como Secretario de Medio Ambiente de Arroyo Seco. Su llegada se da tras la renuncia de la ingeniera Ximena Del Cerro, y con el antecedente de su labor en ASAL, área que ahora deberá coordinar indirectamente mientras avanza en la reorganización de su nueva secretaría.
“Es un gran compromiso. El intendente me pidió que continúe la línea de trabajo que venía desarrollándose, pero sumando mi impronta: un funcionario tiene que estar en la calle, no en la oficina”, afirmó Julián. La nueva estructura bajo su responsabilidad incluye también el área de Parques y Paseos, que trabaja en conjunto con Obras Públicas para el mantenimiento de plazas, espacios verdes y arbolado público.
Entre las prioridades que mencionó, destacó el control de industrias con impacto ambiental, señalando casos puntuales como ADM y Dreyfus, así como empresas ubicadas en la zona del río Paraná, el arroyo Seco y la autopista. “Son problemas que llevan muchos años. Nosotros vamos a continuar los controles, exigir las mejoras necesarias y verificar el cumplimiento de las medidas que ya han sido impuestas por Provincia y por la Secretaría”, aseguró.
El nuevo secretario adelantó que las inspecciones no quedarán solo en los informes. “Voy a estar yo personalmente con la ingeniera Eliana Belandi en cada recorrido. Tenemos que ver en el terreno qué se está cumpliendo y qué no, y actuar en consecuencia”, remarcó.
En los próximos días, Medio Ambiente deberá dar respuesta al Concejo Municipal por la reciente mortandad de peces registrada en la zona. El funcionario confirmó que están relevando causas, antecedentes y datos técnicos antes de elevar un informe oficial. “Es un hecho que preocupa y que no podemos minimizar”, indicó.
Además, reconoció que el área no cuenta con presupuesto propio, dependiendo de fondos municipales, aunque mantiene diálogo abierto con autoridades provinciales para avanzar en gestiones conjuntas. “La Secretaría de Medio Ambiente fue creada por este gobierno porque la ciudad lo necesitaba. Tenemos que sostenerla y fortalecerla con trabajo real y visible”, subrayó.
Sobre la remodelación de la Ruta 21, Julián Cardo llevó tranquilidad: “Se va a evitar la extracción innecesaria de árboles, y se va a compensar con la plantación de nuevos ejemplares. No queremos perder patrimonio verde, sino ampliarlo”. En cuanto al arbolado urbano, adelantó que se coordinarán podas, mantenimiento y reforestación con criterios técnicos.
El área también prepara actividades como el eco-canje en la Plaza 9 de Julio, que busca incentivar el reciclado a cambio de plantines. “Son pequeñas acciones que, sumadas, ayudan a cambiar hábitos y concientizar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno”, sostuvo.
Además dejó en claro que, aunque su nuevo cargo lo aleja de la conducción diaria de ASAL, seguirá supervisando el funcionamiento del área. “María José Lollini está totalmente capacitada para la tarea, pero por pedido del intendente voy a seguir acompañando y controlando que todo esté en orden”, explicó.
El funcionario insistió en que su estilo de trabajo será activo y territorial. “Yo no concibo esta función desde un escritorio. Mi trabajo es full time, 24/7, porque las problemáticas ambientales no tienen horario. Hay que estar presente, escuchar, inspeccionar y actuar”, concluyó.