20/08/2025 - Edición Nº537


Arroyo Seco

MEDIOAMBIENTE

La ciudad participa activamente en la "Semana del Clima Rosario 2025"

13:03 | Durante una semana, referentes del sector público, empresas, universidades, organizaciones sociales y juventudes se encontrarán para debatir, compartir experiencias e impulsar soluciones concretas frente a la crisis climática.



El Intendente Daniel Tonelli, junto con el Secretario de Medio Ambiente, Julián Cardo, participaron en la Ciudad de Rosario, de la primera edición del evento de la "Semana del Clima Rosario 2025", desarrollada en el Centro de Convenciones La Fluvial.

La Semana del Clima Rosario organizada por la Municipalidad de Rosario y la Fundación Nueva Generación Argentina, tuvo ayer su inauguración sobre la base de una consigna en la que todos sus participantes coincidieron: pasar del diagnóstico a la acción sobre la base de un diálogo entre todos los actores de la sociedad y en medio de una urgencia en la que los fenómenos extremos marcan una agenda clave.

El evento fue incorporado a la agenda climática global junto a las Semanas del Clima de Nueva York y de Londres y tiene como objetivo sumar la voz de la región a la agenda global hacia la COP30.

El lanzamiento del evento se produjo el martes a la noche y tiene como epicentro La Fluvial, con paneles, expositores e invitados internacionales, y actividades hasta el 22 de este mes. "Es inadmisible que los gauchos echen a rebencasos a Greenpeace", advirtieron los organizadores.

Al panel de presentación asistieron el embajador de Brasil en la Argentina, Julio Glinternik Bitelli; el ministro de Ambiente y Cambio Climático santafesino, Enrique Estévez; el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Franco Bartolacci; el secretario de Ambiente y Espacio Público de Rosario, Luciano Marelli; y el titular de la FNGA, Diego Sueiras.

Diego Sueiras presidente de la Fundación Nueva Generació Argentina fue a romper con la grieta en materia de defensa del medioambiente a la hora de buscar consensos para defender el planeta. "No puede ser que haya gauchos de la Sociedad Rural que estén echando a Greenpeace a rebencazos. Es inadmisible que no nos entendamos, porque este no es un problema de woke, no es algo de bandera", señaló para agregar: "A la gente del campo, estamos trabajando con las entidades gremiales que se dieron cuenta. Nos estamos fundiendo, gastando los terrenos. Ahí aparece Rosario, porque hay un plan, con 60 puntos claros y se lo abren a la comunidad. Y Santa Fe que puede convertirse en la próxima capital de una pampa húmeda sustentable. Basta de escuchar al campo hablar mal de los ambientalistas y viceversa. No perdamos tiempo, hay que acelerar la transición energética y productiva".